dc.contributorMedrano Alvarez, Johan Eduardo
dc.creatorTantaleán Leong, Vera Marisol
dc.date.accessioned2023-12-29T15:43:54Z
dc.date.accessioned2024-05-06T14:06:21Z
dc.date.available2023-12-29T15:43:54Z
dc.date.available2024-05-06T14:06:21Z
dc.date.created2023-12-29T15:43:54Z
dc.date.issued2023
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.14138/7008
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9284097
dc.description.abstractUn absceso intraabdominal es una acumulación de pus en el abdomen que se encuentra rodeada de tejido inflamado y encapsulado.(1) Puede ser causado por infecciones bacterianas en el tracto gastrointestinal, lesiones en el abdomen, apendicitis, diverticulitis, enfermedad inflamatoria intestinal, cirugía abdominal previa, entre otras causas.(2) Los síntomas pueden incluir dolor abdominal, fiebre, náuseas y vómitos. los abscesos intraabdominales son más comunes en personas mayores de 50 años y en aquellos con sistemas inmunológicos debilitados. En el Perú, la incidencia exacta de los abscesos intraabdominales no está bien documentada, pero se cree que sigue una tendencia similar a la de otros países en desarrollo. En todo el mundo, la incidencia de abscesos intraabdominales es baja, con una tasa de aproximadamente 10 por cada 100,000 personas por año.(3)
dc.languagespa
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Ricardo Palma -Repositorio institucional
dc.subjectdrenaje percutáneo
dc.titleResultados del drenaje percutáneo versus quirúrgico para el manejo de abscesos intraabdominales en el Hospital de Emergencias de Ate-Vitarte, Junio 2021 a Mayo 2022.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución