dc.contributorIndacochea Cáceda, Sonia Lucía
dc.creatorSalas Reyes, Mishell Angelica
dc.date.accessioned2024-03-21T17:39:36Z
dc.date.accessioned2024-05-06T14:06:01Z
dc.date.available2024-03-21T17:39:36Z
dc.date.available2024-05-06T14:06:01Z
dc.date.created2024-03-21T17:39:36Z
dc.date.issued2024
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.14138/7293
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9284079
dc.description.abstractRESUMEN Introducción: Existe una elevada prevalencia de depresión en los adultos mayores; además, el aislamiento social y la falta de acceso a servicios de salud en las áreas rurales contribuyen a aumentar su vulnerabilidad. Los hábitos nutricionales podrían tener efecto en la salud mental de la población. Objetivo: Determinar la asociación entre el estado nutricional y la depresión en adultos mayores en áreas rurales según la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2021 – 2022. Métodos: El tamaño muestral ponderado fue de 3245 adultos mayores. Se recopiló información del Cuestionario de Salud del Paciente, y se utilizaron los valores del índice de masa corporal y perímetro abdominal. También se recopiló información sobre factores sociodemográficos. Se utilizaron los pesos de los factores de ponderación para muestras complejas. Resultados: El 16,7 % presentaba depresión clínicamente significativa, 82,8 % tenía un estado nutricional alterado. Tras ajustar el estado nutricional según los factores sociodemográficos, no se encontró asociación significativa con la depresión (p > 0,05). El grupo de sexo femenino exhibió una mayor prevalencia de depresión (RPa: 1,58; p < 0,001); así como el grupo de 75 a 84 años (RPa: 1,33; p = 0,002), mayores de 85 años (RPa: 1,96; p < 0,001), y aquellos con discapacidad física (RPa: 1,37; p = 0,006); mientras que aquellos con un nivel educativo superior (RPa: 0,40; p = 0,036) mostraron menor prevalencia. Conclusiones: El estado nutricional no se asoció a la depresión en adultos mayores de áreas rurales del Perú; sin embargo, si se evidenciaron factores sociodemográficos asociados.
dc.languagespa
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Ricardo Palma -Repositorio institucional
dc.subjectanciano; nutrición del anciano; salud mental; depresión; población rural
dc.titleESTADO NUTRICIONAL Y DEPRESIÓN EN ADULTOS MAYORES EN ÁREAS RURALES SEGÚN LA ENCUESTA DEMOGRÁFICA Y DE SALUD FAMILIAR 2021 – 2022
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución