dc.contributorVargas Chang, Esther Joni
dc.creatorLeon Vergara, Alejandro Rolando
dc.date.accessioned2024-04-25T19:01:42Z
dc.date.accessioned2024-05-06T14:05:23Z
dc.date.available2024-04-25T19:01:42Z
dc.date.available2024-05-06T14:05:23Z
dc.date.created2024-04-25T19:01:42Z
dc.date.issued2024
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.14138/7506
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9284043
dc.description.abstractDada la gran cantidad de edificaciones ubicadas en la ciudad de Iquitos, localidad más grande de la amazonia peruana, esta ha experimentado una aglomeración de asentamientos marginales distribuidos desordenadamente en el territorio. En cuanto a la construcción de viviendas, estas se realizan la mayoría de veces con métodos tradicionales; es decir, sin tener en cuenta factores de la propia zona como clima, suelo, materiales, entre otros. Por lo que, platear una propuesta de diseño de una vivienda bioclimática que reducirá el consumo energético tiene un valor agregado a la problemática que presenta el distrito de San Juan Bautista en la ciudad de Iquitos. Muchas veces no se toma en consideración las características propias de la zona, materiales o propiedades del suelo. Debido a ello, esta investigación analizó todos esos puntos para poder diseñar como es debido la vivienda bioclimática que mejor se adapte al distrito de San Juan Bautista. Se usó como instrumento la norma E.050 Suelos y Cimentaciones, recopilación bibliográfica para poder obtener información en libros, tesis, artículos, internet, documentos de instituciones y publicaciones y el software Revit. El método de la investigación es científico, deductivo. El tipo de investigación es descriptiva, explicativa y correlacional y el diseño experimental, longitudinal y retrospectivo. En cuanto a la reducción del consumo energético de la vivienda bioclimática se tuvo en cuenta la información del desarrollo de los 3 objetivos específicos: las características de las viviendas actuales y servicios básicos para poder entender la situación actual de carencias de la población del distrito San Juan Bautista; los criterios constructivos que se han empleado a la fecha en la mayoría de viviendas y las características del subsuelo de la ciudad de Iquitos que nos permitió proponer un diseño óptimo para reducir el consumo energético en el distrito en mención
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Ricardo Palma
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Ricardo Palma. Repositorio institucional - URP
dc.subjectVivienda bioclimática
dc.subjectSubsuelo
dc.subjectConstrucción
dc.subjectDiseño
dc.subjectConsumo energético
dc.titlePropuesta de diseño de una vivienda bioclimática para reducir el consumo energético en el distrito de San Juan Bautista-Iquitos
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución