dc.contributor | Patrón Ordóñez, Gino | |
dc.contributor | Universidad Ricardo Palma | |
dc.creator | Torrejón Barrantes, Yeissi Estefani | |
dc.date.accessioned | 2024-04-26T14:54:03Z | |
dc.date.accessioned | 2024-05-06T14:05:21Z | |
dc.date.available | 2024-04-26T14:54:03Z | |
dc.date.available | 2024-05-06T14:05:21Z | |
dc.date.created | 2024-04-26T14:54:03Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/20.500.14138/7530 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9284038 | |
dc.description.abstract | Introducción: La causa principal de enfermedad hepática crónica en niños y adolescentes
con obesidad es la enfermedad de hígado graso no alcohólico, que evoluciona desde
presentar depósito de grasa a nivel hepático hasta generar un problema en la calidad de
vida de estos pacientes.
Objetivo: Determinar los factores asociados a enfermedad de hígado graso no alcohólico
en niños y adolescentes con obesidad atendidos en el servicio de pediatría en el Hospital
Dos de Mayo durante los años 2019-2023.
Metodología: Se realizó un estudio observacional, casos y controles y retrospectivo, en
el que se incluyeron pacientes de 5 a 15 años con obesidad atendidos en el servicio de
pediatría del hospital Dos de Mayo, desde enero 2019 a diciembre del 2023. Se incluyeron
dos grupos diferentes: Los pacientes con hígado graso que tienen aumento de
ecogenicidad hepática y elevación de transaminasas (TGO y TGP), mientras que los
pacientes sin hígado graso tienen un estudio ecográfico normal.
Resultados: Se incluyeron a 250 pacientes con obesidad y se evidenció que el 63. 2%
de niños obesos con hígado graso pertenecían al grupo etario de 10-15 años. El 59. 2%
eran mujeres. El 72.0% presentaban acantosis nigricans y el 80.0% tenían la
circunferencia abdominal aumentada; Además de ello se encontró una fuerte asociación
entre enfermedad de hígado graso no alcohólico y bajo peso al nacer (OR: 5.431 IC95%
2.610-11.304) y la ausencia de lactancia materna exclusiva (OR: 13.635 IC95% 6.189-
30.037).
Conclusiones: Los factores asociados a enfermedad de hígado graso no alcohólico en
niños y adolescentes con obesidad son la ausencia de lactancia materna exclusiva, el bajo
peso al nacer, la obesidad en los padres de familia, la presencia de acantosis nigricans y
el aumento del perímetro abdominal | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Ricardo Palma | |
dc.publisher | PE | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.source | Universidad Ricardo Palma. Repositorio institucional - URP | |
dc.subject | Factor de riesgo | |
dc.subject | Obesidad | |
dc.subject | Enfermedad de hígado graso no alcohólico | |
dc.subject | Niños | |
dc.subject | Adolescentes | |
dc.title | Factores asociados a Enfermedad de Hígado Graso no Alcohólico en niños y adolescentes con Obesidad del Hospital Nacional Dos de Mayo durante el periodo 2019-2023 | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |