dc.contributor | Guzmán Calcina, Carmen Sandra | |
dc.creator | Cárdenas Seclen, Roger Hernán | |
dc.date.accessioned | 2023-12-12T02:56:03Z | |
dc.date.accessioned | 2024-05-06T14:04:38Z | |
dc.date.available | 2023-12-12T02:56:03Z | |
dc.date.available | 2024-05-06T14:04:38Z | |
dc.date.created | 2023-12-12T02:56:03Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/20.500.14138/6940 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9284006 | |
dc.description.abstract | Introducción: La preeclampsia se ha convertido en un problema de salud pública a nivel mundial siendo la principal causa de mortalidad materno perinatal. La preeclampsia severa toma interés en nuestro estudio debido a que reconocer de forma precoz los factores de riesgo y características clínicas pueden ser cruciales para el control y prevención de la enfermedad y sus complicaciones.
Objetivo: Determinar las características clínicas y factores de riesgo en gestantes diagnosticadas con preeclampsia severa en el Hospital Nacional Hipolito Unanue durante el periodo enero a diciembre de 2022.
Métodos: Es un estudio de tipo observacional, retrospectivo, analítico, de casos y controles con una metodología cuantitativa y con utilización de una ficha de recolección de datos de las historias clínicas del servicio de gineco-obstetricia del Hospital Nacional Hipolito Unanue durante año 2022. Para lo cual se emplearán 2 grupos de estudio: el primero de casos, donde se incluyen gestantes diagnosticadas de preeclampsia severa y un grupo control donde incluiremos gestantes con diagnóstico de preeclampsia no severa.
Resultados: En el análisis multivariado se observó que las gestantes con proteinuria positiva tuvieron un riesgo de 3,25 veces preeclampsia severa, (ORa 3,25; IC 95% 2,11-5,01; p<0,05). Con respecto a la epigastralgia, se evidencio que las pacientes que presentaron este síntoma tuvieron mayor riesgo a desarrollar preeclampsia severa, aumentando dicho riesgo en 2,22 veces (ORa 2,22; IC 95% 1,53-3,20; p < 0,05).
Conclusiones: La presencia de proteinuria y epigastralgia se encuentran asociadas a preeclampsia severa en gestantes atendidas en el Hospital Nacional Hipolito Unanue en el periodo enero a diciembre de 2022. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Ricardo Palma | |
dc.publisher | PE | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.source | Universidad Ricardo Palma- Repositorio Institucional | |
dc.subject | Preeclampsia, factores de riesgo, características clínicas (DeCS) | |
dc.title | Determinación de las características clínicas y factores de riesgo en gestantes diagnosticadas con preeclampsia severa en el Hospital Nacional Hipolito Unanue durante el periodo enero a diciembre de 2022 | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |