dc.contributorBELTRÁN GARATE, BRADY ERNESTO
dc.creatorALVINO MORALES, PABLO MANUEL
dc.date.accessioned2024-03-25T17:18:02Z
dc.date.accessioned2024-05-06T14:04:05Z
dc.date.available2024-03-25T17:18:02Z
dc.date.available2024-05-06T14:04:05Z
dc.date.created2024-03-25T17:18:02Z
dc.date.issued2024
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.14138/7314
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9283934
dc.description.abstractIntroducción: El conocimiento sobre el examen del papanicolaou en los últimos años ha estado tomando gran importancia por la prevención que esta misma ofrece, por lo que se han creado nuevas políticas a nivel nacional para realizar conciencia en las mujeres acerca de la prevención de cáncer de cuello uterino, ya que esta es una enfermedad prevenible de fácil diagnostico por el personal de salud competente. Objetivo: Determinar la asociación entre los niveles de conocimientos y actitudes sobre el examen de Papanicolaou en mujeres que asisten a consulta de Ginecología en el Instituto Materno Perinatal en el periodo enero - febrero 2023 Métodos: El estudio de tipo observacional, correlacional, prospectivo, analítico, transversal. Se buscó una asociación entre 2 variables para determinar los niveles de conocimientos y actitudes de las pacientes que asistían al consultorio de ginecología. Resultados: Se encontró una asociación significativa en relación a los conocimientos, ya que el 21.20% de las mujeres tuvieron conocimientos altos, mientras que el 78.80% contaron con actitudes buenas; además aquellas que tuvieron conocimientos bajos fueron el 54.84% y tuvieron actitudes malas, el 45.16% tuvieron buenas actitudes. Se encontró que el grado de instrucción superior se asoció significativamente con un 12% más de probabilidad de tener actitudes buenas en comparación con aquellas sin educación superior (RPa 1,12; IC95% 1.05-1.18; p <0,001). Se observó que las mujeres sin pareja tenían 10% más probabilidades de tener buenas actitudes altas a diferencia a las que tenían pareja (RPa 1,1; IC95% 1,04-1,17; p = 0,001). En términos de conocimientos, se encontró que las mujeres con conocimientos altos tienen un 16% más de probabilidad de tener actitudes altas en comparación con aquellas con conocimientos bajos (RPa 1,16; IC95% 1,10-1,23; p <0,001). Conclusiones: Existe relación entre los conocimientos sobre el examen de papanicolaou y las actitudes en usuarias que acuden al Instituto Nacional Materno Perinatal en el Periodo Enero - Febrero 2023
dc.languagespa
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Ricardo Palma -Repositorio institucional
dc.subjectpapanicolaou, conocimientos, actitudes (DeCS)
dc.titleASOCIACIÓN ENTRE LOS NIVELES DE CONOCIMIENTOS Y ACTITUDES SOBRE EL EXAMEN DE PAPANICOLAOU EN MUJERES QUE ASISTEN A CONSULTA DE GINECOLOGÍA EN EL INSTITUTO NACIONAL MATERNO PERINATAL EN EL PERIODO ENERO - FEBRERO 2023
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución