dc.contributorCotos Reyes, Jaime Walter
dc.creatorGarcia Lazaro, Sara Mercedes
dc.date.accessioned2024-03-17T04:25:29Z
dc.date.accessioned2024-05-06T14:03:47Z
dc.date.available2024-03-17T04:25:29Z
dc.date.available2024-05-06T14:03:47Z
dc.date.created2024-03-17T04:25:29Z
dc.date.issued2023
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.14138/7273
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9283892
dc.description.abstractContinuamente se remarca la importancia de la responsabilidad que involucran los procedimientos médicos ante posibles fallos en la aplicación anestésica en cuanto al tipo y la técnica minuciosa que deben de seguirse; es por ello que durante los últimos años, se ha ido indagando una mejor opción que ayude a reducir el riesgo potencial de presentar mayores eventos adversos, entre los cuales se ha señalado el uso eficaz de la anestesia neuroaxial, sus buenos resultados logran el incremento de su implementación en diversas intervenciones
dc.languagespa
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Ricardo Palma
dc.subjectcefalea post punción dural
dc.titleFactores de riesgo para cefalea post punción dural en pacientes operados mediante anestesia neuroaxial en el Hospital Nacional Sergio E. Bernales, 2013-2023
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución