dc.contributorANA MARIA ALEMAN CARMONA
dc.creatorGUTIERREZ PRIVAT LUZ MARLENE
dc.date.accessioned2024-02-27T11:46:17Z
dc.date.accessioned2024-05-06T14:03:35Z
dc.date.available2024-02-27T11:46:17Z
dc.date.available2024-05-06T14:03:35Z
dc.date.created2024-02-27T11:46:17Z
dc.date.issued2023
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.14138/7148
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9283872
dc.description.abstractLa investigación describe la relación entre estructuras coreográficas y el pensamiento crítico en una didáctica del movimiento expresivo danzario destinado a los bailarines universitarios de un elenco profesional de danza; registra, recopila y analiza las experiencias del taller de creación en danza. Los resultados evidencian que la comprensión receptiva desarrolla una toma de conciencia corporal progresiva. El análisis y la reflexión grupal favorecen la comprensión situacional. Una comprensión selectiva permite una mejor valoración o resignificación centrada en el diálogo y apoyada en la reflexión. Los entornos culturales inciden en el lenguaje corporal de un bailarín. La metodología se basa en el pensamiento crítico en relación a la educación propuesta por Barrientos y Martín (2009) que promueve un aprendizaje - enseñanza autónoma y liberadora de la danza.
dc.languagespa
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Ricardo Palma- Repositorio Institucional
dc.subjectPensamiento crítico, coreografía, cuerpo expresivo, estrategia didáctica, movimiento.
dc.titleESTRUCTURAS COREOGRÁFICAS Y PENSAMIENTO CRÍTICO: UNA DIDÁCTICA DEL MOVIMIENTO DANZARIO EN LOS BAILARINES DE UN ELENCO NACIONAL DE FOLKLORE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución