dc.contributorGuillén Ponce, Norka Rocío
dc.contributorUniversidad Ricardo Palma
dc.creatorMalaga Criado, Luisa Fernanda
dc.date.accessioned2024-04-22T15:27:57Z
dc.date.accessioned2024-05-06T14:03:12Z
dc.date.available2024-04-22T15:27:57Z
dc.date.available2024-05-06T14:03:12Z
dc.date.created2024-04-22T15:27:57Z
dc.date.issued2024
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.14138/7433
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9283839
dc.description.abstractIntroducción: La lactancia materna, crucial para el desarrollo del bebé, brinda beneficios de salud para el niño y la madre. Durante este período, se promueve la salud por organizaciones de salud a nivel global y se previenen enfermedades, por lo que es importante educar continuamente de forma teórica y práctica a las madres para fomentar y prolongar la lactancia materna. Objetivo: Determinar los factores relacionados con el conocimiento y la práctica acerca de la lactancia materna exclusiva en madres primíparas en un centro de salud en el año 2022 Método: Estudio de enfoque cuantitativo, diseño analítico, observacional, transversal, retrospectivo. La población se compuso de un total de 181 madres primíparas atendidas en un centro de salud. Se empleó un instrumento confiable y valido para medir el conocimiento y practica en lactancia materna exclusiva, se realizaron pruebas estadísticas de asociación y un modelo de regresión de Poisson bivariado y múltiple para obtener la razón de prevalencias crudas y ajustadas y sus intervalos de confianza al 95% para los factores asociados y las categorías de lactancia materna exclusiva. Resultados: Los resultados obtenidos en el análisis multivariado, se identificó como factor asociado a un mejor conocimiento una edad mayor de 32 años (RPa:1.4; IC 95% 1.118-1.914 p<0.05),estado civil (RPa:1.35; IC 95% 1.00-1.819 p<0.05) mayor número de controles pre natales (RPa 2.188 IC 95% 1.430-3.3482 p<0.05 ) y en la variable practica se encontró que hay una asociación entre mayor número de controles pre natales (RPa 1.74 IC 95% 1.256- 2.413 p<0.05) Conclusiones: Se encontró que la edad, el estado civil de estar casada y un mayor número de controles prenatales se asociaron con un buen conocimiento, mientras que una práctica adecuada se relacionó con un aumento en la cantidad de controles prenatales
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Ricardo Palma
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Ricardo Palma. Repositorio institucional - URP
dc.subjectConocimientos
dc.subjectPrácticas
dc.subjectLactancia materna
dc.subjectPrimíparas
dc.titleConocimientos y práctica sobre lactancia materna exclusiva en madres primíparas de un Centro de Salud en el año 2022
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución