dc.contributor | Guzmán Calcina, Carmen Sandra | |
dc.contributor | Universidad Ricardo Palma | |
dc.creator | Céspedes Jorge, Delcy Valeria | |
dc.date.accessioned | 2024-04-26T16:33:33Z | |
dc.date.accessioned | 2024-05-06T14:02:53Z | |
dc.date.available | 2024-04-26T16:33:33Z | |
dc.date.available | 2024-05-06T14:02:53Z | |
dc.date.created | 2024-04-26T16:33:33Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/20.500.14138/7537 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9283814 | |
dc.description.abstract | Introducción: Perú se ha visto afectado por el dengue desde hace más de 30 años, sin
embargo, en años recientes está presentando cifras históricas de casos a nivel nacional, esto
a pesar de la diferentes estrategias y programas de prevención. Por lo expuesto, es importante
tener conocimiento acerca de la información que la población en riesgo tiene y las medidas
que toman para prevenir satisfactoriamente esta enfermedad y que de esta manera se puedan
promover cambios y estrategias efectivas.
Objetivo: determinar la relación entre el nivel de conocimiento y los métodos de prevención
frente al dengue en los pacientes adultos de 30 - 59 años del Centro de Salud Tambillo y del
Centro de Salud San Sebastián entre los meses enero y marzo del año 2023.
Métodos: el diseño de estudio es analítico, transversal, descriptivo y observacional. La
muestra se obtuvo a partir de un muestreo de tipo probabilístico, aleatorio simple a partir de
240 participantes adultos que acudieron a al Centro de Salud Tambillo y al Centro de Salud
San Sebastián. El instrumento utilizado para la recolección de datos cuenta con 25 items que
evalúan la variable conocimiento y las prácticas de prevención.
Resultados: se evidenció que poco más de la mitad (53.75%) tenían altos conocimientos
sobre este arbovirus, mientras que 52.92% tenía regulares prácticas de prevención,
identificando que el sexo femenino presentaba mayores prácticas preventivas (p=0.033). La
relación entre el nivel de conocimiento y las prácticas de prevención mostró que aquellos con
un alto nivel de conocimientos tenían en su mayoría regulares prácticas de prevención
(60.47%); a su vez, esta asociación era mayor para los adultos del Centro de Salud Sebastián
con regular práctica de prevención (ORa: 3.12, 95%IC: 1.42 – 6.86, p=0.005).
Conclusiones: Existe asociación entre el nivel de conocimiento sobre el dengue y las
prácticas de prevención para esta enfermedad. Además, se identificó que la mitad de los
adultos encuestados tenían regulares prácticas de prevención contra el dengue, tanto a nivel
general y comunitario | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Ricardo Palma | |
dc.publisher | PE | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.source | Universidad Ricardo Palma. Repositorio institucional - URP | |
dc.subject | Conocimiento | |
dc.subject | Prácticas preventivas | |
dc.subject | Dengue | |
dc.subject | Adultos | |
dc.title | Conocimiento y medidas de prevención de dengue en los pacientes adultos de 30 - 59 años del Centro de Salud Tambillo y el Centro de Salud San Sebastián entre los meses enero y marzo del año 2023 | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |