dc.contributor | Medina Chinchón, Mariela | |
dc.contributor | Universidad Ricardo Palma | |
dc.creator | Acosta Chavez, Jorge Arturo | |
dc.date.accessioned | 2024-04-26T16:08:49Z | |
dc.date.accessioned | 2024-05-06T14:02:48Z | |
dc.date.available | 2024-04-26T16:08:49Z | |
dc.date.available | 2024-05-06T14:02:48Z | |
dc.date.created | 2024-04-26T16:08:49Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/20.500.14138/7534 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9283796 | |
dc.description.abstract | Introducción: En Perú, el Síndrome de Intestino Irritable (SII) es una condición de salud
que afecta a una parte significativa de la población. Este síndrome, común en
adolescentes y adultos, se relaciona estrechamente con diversos factores, como el estrés
personal, laboral, familiar o económico, así como cualquier situación que genere
ansiedad o depresión. La finalidad de éste trabajo de investigación es tratar de dar a
conocer más los factores de riesgo asociados al Síndrome de Instinto irritable (SII).
Objetivo: Determinar los factores de riesgo asociados al síndrome de intestino irritable
en los pre-internos e internos de la Universidad Ricardo Palma en Lima – Perú, 2023 -
2024.
Métodos: Éste estudio es de tipo observacional, analítico y transversal. Y la recolección
de datos se realizó mediante un cuestionario virtual con preguntas extraídas de escalas
validadas.
Resultados: Un total de 600 estudiantes de población, se aceptaron 261 para el estudio
de manera aleatoria como muestra, hubo 135(51.72%) mujeres y 126 (48.28%)
hombres. de los cuales la mayoría que presentaba SII eran las mujeres con un número
de 46 mujeres, asi mismo se puedo observar que los que padecen algún tipo de Ansiedad
y SII son 71 alumnos que según las preguntas extraídas de los criterios de Roma IV, 80
alumnos (30%) salieron con SII de los 261 alumnos lo cual habría una relevancia
importante en éste estudio sobre la Ansiedad y el SII. Conclusiones: Al analizar las variables correspondientes, dicha asociación sobre los
Factores de Riesgo y el SII, se pudo observar que en algunos factores había mayor
asociación que otros. Esta visión nos permite valorar mejor e identificar los factores de
riesgo como son el sexo, los hábitos nocivos como en fumar, la ansiedad para poder
prevenir almenos en estas dos ultimas para evitar el SII | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Ricardo Palma | |
dc.publisher | PE | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.source | Universidad Ricardo Palma. Repositorio institucional - URP | |
dc.subject | Síndrome de intestino irritable | |
dc.subject | SII | |
dc.subject | Factores de riesgo | |
dc.subject | Hábitos nocivos | |
dc.subject | Depresión | |
dc.subject | Ansiedad | |
dc.title | Factores de riesgo asociados al Síndrome de Intestino Irritable en pre-internos e internos de la Universidad Ricardo Palma en Lima – Perú, 2023-2024 | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |