dc.contributor | Florez Rivas, Ricardo Rafael | |
dc.creator | Frass Von Wolfenegg Colán, Werner Joseph | |
dc.date.accessioned | 2024-05-02T16:12:14Z | |
dc.date.accessioned | 2024-05-06T14:00:44Z | |
dc.date.available | 2024-05-02T16:12:14Z | |
dc.date.available | 2024-05-06T14:00:44Z | |
dc.date.created | 2024-05-02T16:12:14Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/20.500.14138/7578 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9283643 | |
dc.description.abstract | El Perú es un país que destaca por su rica diversidad histórica y cultural. En este sentido, la ciudad de Chancay, ubicada a 78 kilómetros al norte de Lima en el valle del mismo nombre, representa un vivo ejemplo de esta diversidad, la ciudad que alberga numerosas tradiciones y manifestaciones, abarcando aspectos históricos, culturales, militares y gastronómicos. Lamentablemente, estas expresiones se encuentran amenazadas por la creación del proyecto "Mega Puerto de Chancay", que abarca una extensión de 992 hectáreas y es desarrollado por el consorcio conformado por la empresa estatal china Cosco Shipping Ports Limited y la peruana Volcan Compañía Minera S.A. A través de su subsidiaria Terminales Portuarios Chancay S.A., este proyecto busca convertirse en un importante centro de transporte marítimo y ser la principal conexión comercial entre China y Sudamérica. Sin embargo, esta nueva infraestructura portuaria alteraría significativamente la dinámica de la zona, donde actualmente se destaca por su fuerza laboral en actividades agrícolas, pesqueras, turísticas y gastronómicas.
La implementación de este terminal modificará por completo la identidad y la estructura de la ciudad, transformándola de una comunidad tranquila, agrícola y turística en una ciudad en constante movimiento de maquinaria pesada, con altos niveles de contaminación ambiental y acústica, y la presencia constante de camiones.
En vista de esta situación, el proyecto de tesis del Centro de Identidad y Desarrollo Gastronómico de Chancay tiene como objetivo rescatar y preservar las tradiciones locales, así como dar a conocer el desarrollo de la cultura Chancay y el papel que
desempeñó la ciudad durante la guerra con Chile. Además, busca resaltar el potencial gastronómico que la zona ha desarrollado en la actualidad | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Ricardo Palma | |
dc.publisher | PE | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.source | Universidad Ricardo Palma. Repositorio institucional - URP | |
dc.subject | Chancay | |
dc.subject | Mega puerto | |
dc.subject | Contaminación | |
dc.subject | Centro cultural | |
dc.title | Centro de identidad y desarrollo gastronómico de Chancay | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |