dc.contributorHuaman Guerrero, Nestor Wilfredo
dc.creatorMancilla Matos, Alessandro
dc.creatorArias Moreno, Mario Luis
dc.date.accessioned2023-12-27T18:16:07Z
dc.date.accessioned2024-05-06T14:00:19Z
dc.date.available2023-12-27T18:16:07Z
dc.date.available2024-05-06T14:00:19Z
dc.date.created2023-12-27T18:16:07Z
dc.date.issued2023
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.14138/7005
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9283609
dc.description.abstractPara estabilizar la base granular, la EG-2013 y a su vez el AASHTO M147 nos recomienda que al analizar los ensayos CBR superen un 40%, además la norma exige cumplir los requerimientos al diseñar un pavimento. En la presente investigación el objetivo fue determinar el porcentaje óptimo de cemento y la cantidad requerida del aceite sulfonado según su ficha técnica para que haya un mejoramiento en sus propiedades mecánicas y así cumplir con el objetivo; para esto se realizó una serie de ensayos en laboratorio con una dosificación de 2% de cemento portland + 0.27 Lt/m³. De esta estabilización se pudo observar una mejora en la capacidad portante (CBR) de 40.1% a 83%. Finalmente podemos concluir que al utilizar el cemento portland y aceite sulfonado para la estabilización de la base granular mejorará considerablemente las propiedades mecánicas del suelo y cumplirá con los requerimientos del proyecto tal como lo recomienda la EG-2013. P
dc.languagespa
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Ricardo Palma -Repositorio institucional
dc.subjectaceite sulfonado, cemento, capacidad portante, CBR, estabilización
dc.titleUso del aceite sulfonado y cemento portland para el mejoramiento de las propiedades mecánicas de la base granular de un pavimento asfáltico
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución