dc.contributorValdez Barboza, Alberto
dc.creatorDíaz Rua, Alina Estefanía
dc.date.accessioned2024-01-23T02:51:02Z
dc.date.accessioned2024-05-06T14:00:11Z
dc.date.available2024-01-23T02:51:02Z
dc.date.available2024-05-06T14:00:11Z
dc.date.created2024-01-23T02:51:02Z
dc.date.issued2023
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.14138/7082
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9283602
dc.description.abstractEl presente estudio analiza la probabilidad de que un niño, niña y jóvenes peruanos entre 5 y 17 años realice trabajo infantil. La base de este estudio es la encuesta de trabajo infantil 2015 (ETI) que parte del empleo infantil, especialmente investigaciones para Latinoamérica y el Caribe que realiza CEPAL en coordinación con la OIT. La población analizada, es más 6,000 niños, niñas y jóvenes encuestados en el ETI. Se propone es un modelo logit para poder determinar la probabilidad de que exista o no trabajo infantil y las variables que son más significativas para este estudio son el gasto en educación que tiene una relación inversa, las variables edad y el número de familias que integran una vivienda, tienen una relación directa. Los resultados obtenidos a través del modelo econométrico, muestra una alta capacidad de predicción. La utilización de herramientas estadísticas como esta, son fundamentales para mejorar la comprensión de este fenómeno social para la toma de decisiones.
dc.languagespa
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Ricardo Palma - Repositorio Institucional
dc.subjectTrabajo infantil, Encuesta de Trabajo Infantil, INEI Perú, CEPAL, OIT
dc.titleDeterminantes del trabajo infantil desde la perspectiva del gasto en educación, edad y miembros del hogar en el Perú, año 2015
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución