dc.contributorVillena Mavila, Manuel Felix
dc.contributorUniversidad Ricardo Palma
dc.creatorExcelmes Guerra, Alfredo Felipe
dc.date.accessioned2024-04-18T16:20:09Z
dc.date.accessioned2024-05-06T13:59:44Z
dc.date.available2024-04-18T16:20:09Z
dc.date.available2024-05-06T13:59:44Z
dc.date.created2024-04-18T16:20:09Z
dc.date.issued2023
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.14138/7407
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9283557
dc.description.abstractIntroducción: La política internacional de suspensión de la presencia educativa para evitar el aumento de contagios por COVID-19, trajo consigo propuestas multidisciplinarias para mitigar los efectos sociales de esta crisis. En Perú, se generalizó el uso de las clases virtuales y la difusión de contenidos del currículo educativo a través de los medio convencionales como los televisivos, radiales así y las más utilizadas en los últimos años, las redes sociales. Sin embargo, los índices de ausentismo y deserción en los niveles básicos de educación alcanzaron cifras alarmantes durante 2020 y 2021. Como resultado, una generación de estudiantes sufre las consecuencias de dos años de cambio traumático en el paradigma educativo. Es fundamental corregir y prevenir la brecha educativa con la construcción de centros educativos apropiados para albergar a los estudiantes de manera presencial, incluso durante crisis sanitarias similares. Objetivo: Realizar el diseño arquitectónico de un Centro de Educación Básica Alternativa (CEBA) en el distrito de Los Olivos, Departamento de Lima. Método: Recopilación de información general, revisión de literatura sobre avances tecnológicos en educación e inserción laboral. Resultados: Se debe preparar la infraestructura educativa para garantizar la presencialidad, así como espacios para el desarrollo de la educación virtual e híbrida, orientada a la cooperación creativa entre docentes y estudiantes. Conclusiones: La pandemia de la COVID-19 nos cuestiona sobre la calidad de los edificios educativos y su capacidad para seguir prestando sus servicios sin interrupción. La integración de la tecnología digital es necesaria para no suspender el proceso de aprendizaje en los estudiantes
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Ricardo Palma
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Ricardo Palma. Repositorio institucional - URP
dc.subjectCOVID-19
dc.subjectEducación
dc.subjectEducación 4.0
dc.subjectTalleres educativos
dc.titleDiseño de un CEBA como respuesta al COVID-19 en el distrito de Los Olivos, Lima
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución