dc.contributorRazuri Bustamante, César Ramón
dc.creatorSilva Robles, Stefany Luisa
dc.date.accessioned2024-04-24T17:41:41Z
dc.date.accessioned2024-05-06T13:58:55Z
dc.date.available2024-04-24T17:41:41Z
dc.date.available2024-05-06T13:58:55Z
dc.date.created2024-04-24T17:41:41Z
dc.date.issued2024
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.14138/7478
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9283499
dc.description.abstractIntroducción: Los Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA) representan un gran problema de salud pública a nivel mundial; ya que se ubica en el tercer puesto de enfermedades crónicas más comunes entre los jóvenes. La Organización Mundial de la Salud (OMS) considera a los TCA entre las enfermedades mentales de suma importancia en adolescentes y adultos jóvenes por su impacto en la salud y social que causarían cuadros severos de deshidratación, shock hipovolémico, internamientos continuos en hospitales y se relacionan con otros problemas psiquiátricos. Objetivo: Determinar los Factores de riesgo asociados a trastornos de conducta alimentaria en estudiantes de medicina de la Universiada Ricardo Palma del 1er y 6to año en el año 2022. Métodos: El tipo de la investigación es cuantitativo, observacional y analítico. La población está conformada por los estudiantes de medicina de pregrado de 1er y 6to año de la URP y el tamaño muestral fue de 214 estudiantes que se realizó mediante el calculador de diseño trasversal analítico donde se consideró la frecuencia con el factor 0.40 aceptando un nivel de confianza del 95% y de un poder estadístico de 80%. Resultados: Los resultados indican que los estudiantes de medicina de 1er y 6to año presentan un 47.2% riesgo medio-alto de presentar TCA, además presentan un 70.1 % de riesgo moderado-alto de insatisfacción corporal y que el 75.2% de los estudiantes son de sexo femenino, Además, en el análisis de datos se logró concluir que el año académico y la insatisfacción corporal tienen una asociación significativa con los TCA. Conclusiones: Los TCA son un problema importante en los estudiantes de medicina que se ven asociados a diferentes factores que ponen en riesgo la salud mental y física. Se recomienda programas de prevención y tratamiento temprano
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Ricardo Palma
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Ricardo Palma. Repositorio institucional - URP
dc.subjectEstudiantes de Medicina
dc.subjectFactores de Riesgo
dc.subjectTrastornos de alimentación y de la ingestión de alimentos
dc.titleFactores de riesgo asociados a trastornos de conducta alimentaria en estudiantes de medicina de la Universidad Ricardo Palma de 1er y 6to año del 2022
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución