dc.contributorAyala Baquerizo, Rocío del Pilar
dc.creatorFlores Tito, Lissey Mei Le
dc.date.accessioned2023-12-12T01:20:57Z
dc.date.accessioned2024-05-06T13:58:20Z
dc.date.available2023-12-12T01:20:57Z
dc.date.available2024-05-06T13:58:20Z
dc.date.created2023-12-12T01:20:57Z
dc.date.issued2023
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.14138/6939
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9283395
dc.description.abstractEn 2018, la diarrea causó más de medio millón de muertes en niños menores de 5 años1,2. La mayoría de estas muertes ocurren en países de ingresos bajos y medianos. Mientras tanto, en los países de ingresos altos, la enfermedad rara vez es mortal, pero es una de las principales causas de visitas a la sala de emergencias y hospitalización3. La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la diarrea aguda como tres o más deposiciones sueltas o blandas por día durante 3 o más días y menos de 14 días.4 Por otro lado, la Academia Estadounidense de Pediatría (AAP) define la gastroenteritis aguda como una enfermedad diarreica rápidamente progresiva con o sin síntomas como náuseas, vómitos, fiebre o dolor abdominal.5 Cuando la literatura se enfoca en el impacto de la enfermedad en niños de bajos y medianos recursos, el término preferido es “diarrea aguda” o “diarrea”, mientras que cuando la literatura se enfoca en niños en países de altos ingresos, el término más utilizado es “ gastroenteritis". Aunque se basan en definiciones diferentes, todos estos términos describen la misma enfermedad: infecciones gastrointestinales causadas por microorganismos específicos como rotavirus, norovirus, salmonella, E. coli y campylobacter6 . A pesar de las implicaciones para la salud y la supervivencia, la investigación sobre la diarrea infantil ha disminuido durante la última década7. Por ejemplo, se han realizado varios estudios sobre los factores de riesgo clínicos y epidemiológicos de la diarrea en los niños8, pero la carga de la diarrea sigue siendo alta. Para lograr el objetivo de eliminar las muertes por diarrea prevenibles, la OMS y UNICEF enfatizan la necesidad de realizar más investigaciones para identificar factores de riesgo específicos e intervenciones para el control de la diarrea en los niños10. Por lo tanto, este estudio tuvo como objetivo investigar los factores de riesgo asociados a la hospitalización por deshidratación severa en el Hospital de Vitarte, Lima - Perú.
dc.languagespa
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Ricardo Palma- Repositorio Institucional
dc.sourceUniversidad Ricardo Palma- Repositorio Institucional
dc.subjectdeshidratación severa
dc.titleFactores asociados a la deshidratación severa por Enfermedad Diarreica Aguda en niños menores de 5 años atendidos en el Hospital de Vitarte durante el año 2021
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución