dc.contributorDe La Cruz Vargas, Jhony Alberto
dc.contributorUniversidad Ricardo Palma
dc.creatorPalomino Mayta, Ximena Del Carmen
dc.date.accessioned2024-04-26T02:30:37Z
dc.date.accessioned2024-05-06T13:58:07Z
dc.date.available2024-04-26T02:30:37Z
dc.date.available2024-05-06T13:58:07Z
dc.date.created2024-04-26T02:30:37Z
dc.date.issued2024
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.14138/7522
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9283353
dc.description.abstractIntroducción: La Federación Internacional de Diabetes, reporta que en el mundo existen 463 millones de personas con este diagnóstico, quienes se encuentran entre los 20 a 79 años y se proyecta que dicha cifra incremente a 578 millones de pacientes para el año 2030, una de las comorbilidades que afectan a los pacientes es el deterioro cognitivo, en estudios recientes se ha podido observar que el 16% de las personas mayores de 65 años que son diabéticas padecen de demencia, de igual forma el 24% de los pacientes que tienen más de 75 años, lo cual nos lleva a concluir que poseen un nexo fisiopatológico. Objetivos: Determinar la asociación entre deterioro cognitivo y diabetes mellitus tipo 2 en pacientes el Hospital Edgardo Rebagliati Martins en el año 2022. Metodología: Se realizó un estudio no experimental, observacional, analítico de corte transversal. Para el cálculo de la muestra, se realizó mediante tablas de cálculo, facilitadas por INICIB. Se buscaron adultos hospitalizados de Medicina Interna del Hospital Edgardo Rebagliati Martins en el año 2022 a quienes se les aplicará la prueba mini-mental state examinación, los cuales serán seleccionados de forma aleatorizada. Los datos obtenidos fueron almacenados en la Hoja de Cálculo de Microsoft Excel y luego se realizó el análisis estadístico mediante el programa SPSS; para realizar el estudio se contó con el permiso institucional del Hospital Edgardo Rebagliati Martins y de la Facultad de Medicina Humana de la Universidad Ricardo Palma. Resultados: De los 252 participantes en el estudio, se pudo determinar que el deterioro cognitivo se encuentra asociado a diabetes mellitus tipo 2, obteniendo un RP de 46.000 (IC95% 6.443 – 328.437, P= 0.000), al tiempo de enfermedad de 16 – 30 años con un RP: 7.144 (IC95% 3.788 – 13.471, P=0.00) y al de 31 años a más con RP de 7.909 (IC95% 3.724 – 16.796, P=0.000), en el caso de hemoglobina glicosilada elevada se asoció con un RP de 17.754 (IC95% 5.662 – 55.676, P=0.000), la variable glucemia matutina elevada presento un RP de 1.291(IC95% 1.148 – 1.451, P= 0.000) y actividad física baja el cual posee un RP de 2.241 (IC95% 1.057 – 4.751, P= 0.035) estadísticamente significativos. Conclusiones: Se evidencio que existe asociación entre el deterioro cognitivo y la diabetes mellitus tipo 2, así como con la glicemia en ayunas elevada y la actividad física baja en los pacientes hospitalizados en el servicio de medicina interna del Hospital Edgardo Rebagliati Martins
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Ricardo Palma
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Ricardo Palma. Repositorio institucional - URP
dc.subjectAdulto mayor
dc.subjectDiabetes mellitus tipo 2
dc.subjectDeterioro cognitivo
dc.titleDiabetes mellitus tipo 2 y deterioro cognitivo en pacientes hospitalizados en el servicio de medicina interna del Hospital Edgardo Rebagliati Martins en el periodo diciembre (2022) – marzo (2023)
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución