dc.contributorLoo Valverde, María Elena
dc.contributorUniversidad Ricardo Palma
dc.creatorSaavedra Ruiz, Juan Fernando
dc.date.accessioned2024-04-25T13:52:51Z
dc.date.accessioned2024-05-06T13:58:04Z
dc.date.available2024-04-25T13:52:51Z
dc.date.available2024-05-06T13:58:04Z
dc.date.created2024-04-25T13:52:51Z
dc.date.issued2024
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.14138/7490
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9283343
dc.description.abstractIntroducción: Las cardiopatías congénitas son alteraciones del corazón desde antes del nacimiento debido a alteraciones en el desarrollo del embrión. Objetivo: Determinar los factores de riesgo de las cardiopatía congénita cianótica en pacientes pediátricos Hospital Edgardo Rebagliati Martins – 2021. Métodos: Estudio casos y controles, analítico y retrospectivo, que incluyó a 204 pacientes pediátricos del área de unidad de Cardiología Pediátrica del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins en Perú en el periodo 2021. Con el diagnóstico de cardiopatía congénita cianótica para el grupo de casos y cardiopatía acianótica para el grupo de control.La muestra está constituida por 68 casos y 136 controles; los datos fueron obtenidos a travésde la historia clínica. Resultados: Se observó significancia estadística con la cardiopatía congénita cianótica en factores de riesgo como diabetes (OR: 9,08 [2.76 – 29.86], p < 0.001), obesidad (OR: 22.67 [7.94 – 64.67], p < 0.001), y exposición a fármacos (OR: 7,19 [2.40 – 21.55], p < 0.001). Conclusiones: La diabetes, obesidad y exposición a fármacos son factores de riesgo independientes asociados a desarrollar cardiopatía congénita cianótica
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Ricardo Palma
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Ricardo Palma. Repositorio institucional - URP
dc.subjectCardiopatía congénita cianótica
dc.subjectDiabetes
dc.subjectObesidad
dc.titleFactores de riesgo para cardiopatía congénita cianótica en pacientes pediátricos. Hospital Edgardo Rebagliati Martins - 2021
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución