dc.contributorAyllon Gomez, Luz del Carmen
dc.creatorZapana Quispe, Flavio Leonidas
dc.date.accessioned2023-06-17T02:56:49Z
dc.date.accessioned2024-05-06T13:04:18Z
dc.date.available2023-06-17T02:56:49Z
dc.date.available2024-05-06T13:04:18Z
dc.date.created2023-06-17T02:56:49Z
dc.date.issued2023-06-02
dc.identifierAmerican Psychological Association
dc.identifierhttp://repositorio.upsc.edu.pe/handle/UPSC/548
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9283317
dc.description.abstractEl objetivo del presente estudio fue contrastar el cumpliendo el acta de conciliación extrajudicial y la asistencia alimentaria a los menores hijos (as) en el distrito de Juliaca-2022, es tipo de investigación Básica y no experimental, nivel descriptivo-correlacional, diseño asociación de variables, respaldado con el método inductivo, la población estuvo constituida por 82 madres solteras igual cifra como muestra no probabilística, la técnica que se aplicó fue la encuesta e instrumento el cuestionario con preguntas objetivas, el análisis de datos se efectuó con el Programa SPSS; los resultado muestran la acta conciliación extrajudiciales en su mayoría demora nueve días (43%) menos a ello, siete días (24%) cincos días (17%) y doce días (16%); asimismo el (52%) consideran como principio de interés superior al niño (a), pero la más preocupante el (48%) no considera al menor de edad como elementos principal, esto involucra a los padres o progenitores que realizan muchas excusas para no brindar la asistencia alimentaria la misma que afecta el derecho a la educación, salud, vestimenta, vivienda digna, entre otras necesidades. En conclusión, el valor estadístico Rho de Spearman de r = 0,736** indica que existe un nivel de asociación positiva alta entre las variables: Acta de conciliación extrajudicial y asistencia alimentaria, debido la conciliación extrajudicial si tiene la afectividad requerida será mayor la satisfacción de las madres solteras recibiendo la asistencia alimentaria para sus menores hijos e hijas. Asimismo, el 44% de las madres solteras indican el mecanismo del depósito de alimentos es mediante la DEMUNA, el 38% si reciben la asistencia alimentaria mediante una Cuenta Bancaria, y el 18% no reciben la asistencia alimentaria en forma directa o entrega de dinero en efectivo, entonces la mayoría utiliza como intermediario la DEMUNA de la municipalidad para recibir el depósito por concepto de asistencia alimentaria
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Privada San Carlos
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Privada San Carlos
dc.sourceRepositorio Institucional - UPSC
dc.subjectActa de conciliación extrajudicial
dc.subjectasistencia alimentaria
dc.subjectprincipio superior al niño
dc.subjectmadres solteras
dc.subjectderecho
dc.titleActa de conciliación extrajudicial y el cumplimiento de asistencia alimentaria a los menores hijos (as) en el distrito de Juliaca-2022
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución