dc.contributorMamani Puma, Percy Gabriel
dc.creatorPeralta Gomez, Alan Frets
dc.date.accessioned2024-01-05T13:58:10Z
dc.date.accessioned2024-05-06T13:03:39Z
dc.date.available2024-01-05T13:58:10Z
dc.date.available2024-05-06T13:03:39Z
dc.date.created2024-01-05T13:58:10Z
dc.date.issued2023-12-19
dc.identifierAmerican Psychological Association
dc.identifierhttp://repositorio.upsc.edu.pe/handle/UPSC/687
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9283256
dc.description.abstractEn la presente investigación se tuvo como objetivo fundamental analizar la importancia de la aplicación jurídica en el caso de la pareja chilena sobre la maternidad subrogada como vulneración de los derechos fundamentales de la persona en el Perú, 2022. La presente investigación se realizó en la jurisdicción del distrito de Juliaca, considerando que el universo de estudio será la normatividad vigente, doctrina y jurisprudencia a nivel nacional sobre temas relacionados al caso de la pareja chilena sobre la maternidad subrogada como vulneración de los derechos fundamentales de la persona; para determinar la muestra de estudio se ha llegado utilizar el muestreo no aleatorio o también conocido como el no probabilístico bajo el criterio de muestreo intencionado, donde se ha evaluado las normas de aplicación nacional que están vigentes sobre la maternidad subrogada, así mismo la doctrina jurídica aceptada y la jurisprudencia relevante sobre la aplicación jurídica de la maternidad subrogada y la vulneración de los derechos fundamentales de la persona; el presente estudio se ha basado bajo el enfoque cualitativo; el tipo de investigación que se aplicó fue el jurídico - descriptivo. Así mismo se concluye en el presente estudio que: Se ha logrado a concebir que la importancia de la aplicación jurídica en el caso de la pareja chilena sobre la maternidad subrogada, existe posibles afectaciones a los derechos fundamentales de la persona los cuales están relacionados con el derecho a la identidad, dignidad y desarrollo integral del ser humano, lo que da origen a la falta de una regulación normativa precisa sobre el tema en cuestión dentro de la legislación nacional; así mismo se ha logrado identificar que el estado peruano no ha desarrollado dispositivos legales internos que regulen la maternidad subrogada para evitar la vulneración de los derechos fundamentales, el cual tome como base los principios como son el interés superior del menor, derecho a la identidad, derecho a la dignidad, derecho a un desarrollo integral y derecho a la libertad, conforme también lo establece la Constitución Política del Perú donde se establece que la persona humana y el respeto a su dignidad son el fin supremo de la sociedad así como del estado peruano. .
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Privada San Carlos
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Privada San Carlos
dc.sourceRepositorio Institucional - UPSC
dc.subjectderecho
dc.subjectmaternidad subrogada
dc.subjectniño
dc.subjectnorma
dc.subjectpersona
dc.titleAplicación jurídica en el caso de la pareja chilena sobre maternidad subrogada y la vulneración de los derechos fundamentales de la persona en el Perú, 2022.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución