dc.contributorRossel Bernedo, Luis Alberth
dc.creatorSiguayro Chura, Lizbeth Rocio
dc.date.accessioned2024-01-29T22:32:50Z
dc.date.accessioned2024-05-06T13:03:37Z
dc.date.available2024-01-29T22:32:50Z
dc.date.available2024-05-06T13:03:37Z
dc.date.created2024-01-29T22:32:50Z
dc.date.issued2024-01-11
dc.identifierAmerican Psychological Association
dc.identifierhttp://repositorio.upsc.edu.pe/handle/UPSC/719
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9283251
dc.description.abstractLa presente investigación titulada: La formulación de requerimientos y su incidencia en el proceso de adquisiciones de bienes y servicios en la Municipalidad Provincial de Yunguyo – primer trimestre 2023, tuvo como objetivo general : Determinar si la formulación de requerimientos incide en el proceso de adquisiciones de bienes y servicios en la Municipalidad Provincial de Yunguyo – primer trimestre 2023. Así mismo la hipótesis formulada en la investigación fue: La formulación de requerimientos incide en el proceso de adquisiciones de bienes y servicios en la Municipalidad Provincial de Yunguyo – primer trimestre 2023, la metodología de la investigación que se empleo está enmarcada en el enfoque cuantitativo de diseño no experimental de tipo transversal con un nivel de investigación correlacional- descriptiva como técnica se utilizó la encuesta y como instrumento el cuestionario aplicado a 15 trabajadores de la Municipalidad Provincial de Yunguyo. Para el procesamiento de datos se utilizó el excel y el paquete estadístico SPSS el cual se tuvo los siguientes resultados: La formulación de requerimientos incide en el proceso de adquisiciones de bienes y servicios en la Municipalidad Provincial de Yunguyo – primer trimestre 2023, el cual se evidencia mediante el coeficiente de correlación de 0.583 siendo interpretado como una incidencia positiva moderada y un valor de significancia para la hipótesis general de Sig.0,022(Sig. <0,05) lo que significa que se valida la hipótesis general del presente trabajo de investigación. Para la primera hipótesis específica se obtuvo en el coeficiente de correlación un valor de 0.829 que se interpreta como una incidencia positiva alta y se obtuvo un valor de significancia de sig. de 0,000 ( sig.<0,05) por lo cual se acepta la hipótesis específica, asimismo para la segunda hipótesis del presente trabajo se aprecia en los resultados en el coeficiente de correlación 0.583 que se interpreta como una incidencia positiva moderada y un valor de sig. de 0.022(sig. <0,05) de manera que también se valida la hipótesis específica 2, el conocimiento del área usuaria incide significativamente en el proceso de adquisiciones de bienes y servicios de la Municipalidad Provincial de Yunguyo – primer trimestre 2023.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Privada San Carlos
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Privada San Carlos
dc.sourceRepositorio Institucional - UPSC
dc.subjectAdquisiciones
dc.subjectárea usuaria
dc.subjectelaboración
dc.subjectformulación
dc.subjectrequerimiento
dc.titleLa formulación de requerimientos y su incidencia en el proceso de adquisiciones de bienes y servicios en la Municipalidad Provincial de Yunguyo – primer trimestre 2023.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución