dc.contributorCalsina Calsina, Benito Pepe
dc.creatorOlaguivel Loza, Felix
dc.date.accessioned2023-08-11T22:58:38Z
dc.date.accessioned2024-05-06T13:03:08Z
dc.date.available2023-08-11T22:58:38Z
dc.date.available2024-05-06T13:03:08Z
dc.date.created2023-08-11T22:58:38Z
dc.date.issued2023-04-27
dc.identifierAmerican Psychological Association
dc.identifierhttp://repositorio.upsc.edu.pe/handle/UPSC/585
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9283202
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación trata de la Constitución Política del Perú de 1993 y tiene como objetivo conocer: ¿Cuáles son las causas que han permitido que la Constitución Política del Perú de 1993 no sea sustituida por otra Constitución durante 29 años? así mismo determinar: a) ¿Cómo influyen las crisis económicas en la estabilidad jurídica de la Constitución Política del Perú de 1993? b) ¿Cómo influyen las decisiones políticas en la estabilidad jurídica de la Constitución Política del Perú de 1993?. La zona de estudio es la Facultad de Ingeniería Económica de la Universidad Nacional del Altiplano de Puno, cuya población está constituida por todos los estudiantes de la Facultad de Ingeniería Económica de la Universidad Nacional del Altiplano de Puno que son 688 alumnos en el año 2022. La muestra comprende 164 estudiantes de la Facultad de Ingeniería Económica de la Universidad Nacional del Altiplano de Puno. Se utilizó el método inductivo ya que partimos de 164 encuestas para llegar a generalizar las características de los estudiantes de la Facultad de Ingeniería Económica de la Universidad Nacional del Altiplano de Puno, en lo referente a las decisiones económicas y políticas que permiten la estabilidad de la Constitución Política de 1993. Se utiliza la estadística inferencial mediante el Modelo Probit para conocer la probabilidad de estabilidad de la Constitución Política del Perú de 1993. Dentro de la conclusiones tenemos: a) La Constitución Política del Perú de 1993 tendrá mayor estabilidad si las decisiones políticas son estables. Las decisiones políticas tienen mayor efecto sobre la estabilidad de la Constitución Política de 1993 que las decisiones económicas. b) La Constitución Política de 1993 no será estable si el Perú experimenta profundas crisis económicas.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Privada San Carlos
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Privada San Carlos
dc.sourceRepositorio Institucional - UPSC
dc.subjectDecisiones políticas
dc.subjectdecisiones económicas
dc.subjectconstitución
dc.titleDecisiones políticas y económicas en la estabilidad jurídica de la constitución política del Perú de 1993.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución