dc.contributorMamani Puma, Percy Gabriel
dc.creatorMamani Sucapuca, Juan Edgar
dc.date.accessioned2024-03-02T15:01:42Z
dc.date.accessioned2024-05-06T13:02:34Z
dc.date.available2024-03-02T15:01:42Z
dc.date.available2024-05-06T13:02:34Z
dc.date.created2024-03-02T15:01:42Z
dc.date.issued2024-02-07
dc.identifierAmerican Psychological Association
dc.identifierhttp://repositorio.upsc.edu.pe/handle/UPSC/761
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9283187
dc.description.abstractEl presente estudio tuvo como objetivo determinar por qué resulta relevante la participación del padre biológico como accionante en la contestación dentro de la filiación matrimonial en busca de la identidad del niño (a) en la ciudad de Juliac durante el año 2022. La muestra se obtuvo mediante el sistema no probabilístico donde no se utilizó aplicar una fórmula para determinarla que hacen un total de 30 abogados litigantes en materia civil (familia) donde hayan tenido casos donde el padre biológico actúa como accionante en la contestación dentro de la filiación matrimonial en busca de la identidad del niño; el presente estudio se ha basado bajo el enfoque cuantitativo porque los resultados se llegaron a cuantificar, además se ha buscado la expansión de la información que se pueda obtener del contexto doctrinal, así como de la exploración de la naturaleza particular de los fenómenos sociales; se utilizó el tipo de investigación descriptivo - jurídico que nos ayudó a buscar las causas y consecuencias de los hechos; el diseño de investigación que se ha utilizado en el presente estudio fue el no experimental, de corte transversal, ya que no se manipuló, ni se sometió a prueba las variables de estudio; así mismo dentro del estudio realizado se ha llegado a concluir en lo siguiente: Se ha logrado determinar que la participación del padre biológico como accionante en la contestación dentro de la filiación matrimonial es relevante porque mediante la contestación se va a promover la negación o desconocimiento de la paternidad, donde se puede pedir la impugnación de la paternidad, la impugnación de la maternidad, la impugnación de legitimidad y el repudio de la filiación, en ese sentido esta acción de estado tienden a declarar la existencia de los presupuestos de un determinado emplazamiento en el estado de familia, que van a dar paso a poder constituir, modificar o extinguir un emplazamiento el cual busca el establecimiento del verdadero status filii; asi mismo, se ha logrado conocer de forma manifiesta las ventajas y desventajas sobre la relevancia del padre biológico como accionante en la contestación dentro de la filiación matrimonial en busca de la identidad del niño(a), porque cuando se habla de contestación dentro del proceso de filiación matrimonial, se hace referencia a la negación de la impugnación, esto se da cuando el hijo alumbrado por mujer casada no se halla protegido por lo denominado pater is quem nuptiae demostrant, por cuanto el marido solo se va a limitar a negarlo, por lo tanto será la mujer quien deba de probar el sentido contrario.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Privada San Carlos
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Privada San Carlos
dc.sourceRepositorio Institucional - UPSC
dc.subjectAccionante
dc.subjectFiliación matrimonial
dc.subjectIdentidad
dc.subjectNiño
dc.subjectPadre biológico
dc.titleRelevancia del padre biológico como accionante en la contestación dentro de la filiación matrimonial en busca de la identidad del niño (a), Juliaca, 2022.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución