dc.contributorMedina Sanchez, Denilson
dc.creatorCopaja Vela, Ronal Yoni
dc.date.accessioned2023-06-16T03:15:45Z
dc.date.accessioned2024-05-06T13:02:32Z
dc.date.available2023-06-16T03:15:45Z
dc.date.available2024-05-06T13:02:32Z
dc.date.created2023-06-16T03:15:45Z
dc.date.issued2023-06-01
dc.identifierAmerican Psychological Association
dc.identifierhttp://repositorio.upsc.edu.pe/handle/UPSC/543
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9283182
dc.description.abstractLa presente investigación tuvo como objetivo general: determinar la relación del nuevo modelo procesal penal y el principio de celeridad en los procesos penales, Puno 2021. Para ello, se utilizó un enfoque cuantitativo y de naturaleza descriptiva, con un diseño no experimental de corte transversal. En cuanto al instrumento aplicado, fue la encuesta a 14 abogados, entre ellos litigantes y magistrados de Puno. Ha obtenido como conclusión principal: Se ha establecido que la impartición de justicia en el proceso penal está relacionada con el Principio de Celeridad Procesal, Puno 2021; sin embargo, es necesario hacer efectiva esta relación mejorando el sistema de impartición de justicia penal mediante la adecuada aplicación de medidas alternativas de solución de controversias, la optimización del sistema de notificaciones y la implementación de órganos jurisdiccionales.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Privada San Carlos
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Privada San Carlos
dc.sourceRepositorio Institucional - UPSC
dc.subjectCeleridad procesal
dc.subjectSistema de notificaciones
dc.subjectÓrganos jurisdiccionales
dc.titleEl nuevo modelo procesal penal y el principio de celeridad en los procesos penales, Puno 2021
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución