dc.contributorRossel Bernedo, Luis Alberth
dc.creatorParedes Ponce, Dyanna Solange
dc.date.accessioned2023-12-12T12:06:50Z
dc.date.accessioned2024-05-06T13:02:30Z
dc.date.available2023-12-12T12:06:50Z
dc.date.available2024-05-06T13:02:30Z
dc.date.created2023-12-12T12:06:50Z
dc.date.issued2023-12-07
dc.identifierAmerican Psychological Association
dc.identifierhttp://repositorio.upsc.edu.pe/handle/UPSC/666
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9283174
dc.description.abstractLa presente Tesis titulada: “Criterios de evaluación en el Procedimiento de Adjudicación y su incidencia en la gestión de bienes de la Intendencia de Aduana de Puno, periodo 2022” aborda el estudio sobre la incidencia del Procedimiento de Adjudicación, Donación y Destino de Bienes en la gestión de disposición de bienes en el marco de la adjudicación de mercancías incautadas. Se consideró como objetivo general analizar el grado de incidencia de este procedimiento en la gestión de bienes y como objetivos específicos evaluar los criterios de correspondencia, trascendencia y eficiencia en cuanto a su incidencia en la gestión de bienes. Asimismo, esta investigación tuvo un enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo y con el diseño de investigación correspondiente al no experimental, correlacional y transversal; como técnica de recopilación de datos se usó la encuesta. El resultado del objetivo general fue que el 75% de encuestados considera como adecuada la aplicación de los criterios de evaluación en el procedimiento de adjudicación y en consecuencia, buena la gestión de disposición de bienes, asimismo, un 25% señala que es regularmente adecuada por lo que la gestión de bienes resulta siendo regular y con ello se logra validar la hipótesis general. Por otro lado, sobre los objetivos específicos se demostró que los criterios de correspondencia y eficiencia inciden en mayor grado en la gestión de disposición de bienes que los indicadores correspondientes al criterio de trascendencia, pues solo un 12,5% de los encuestados considera que es adecuado su nivel de aplicación, ello genera que un 87,5 % considera que es regularmente adecuado y en todo caso se valida la hipótesis específica que señala que el criterio de trascendencia incide en menor grado. En conclusión debe tomarse en igual grado los indicadores del criterio antes descrito, la aplicación de pautas de priorización sobre el solicitante según la realidad regional: ubicación, necesidad institucional, condiciones climáticas del lugar y en caso fuera su distribución presupuestal.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Privada San Carlos
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Privada San Carlos
dc.sourceRepositorio Institucional - UPSC
dc.subjectAdjudicación
dc.subjectcriterios de evaluación
dc.subjectgestión de disposición de bienes
dc.subjectincautación
dc.subjectpriorización
dc.titleCriterios de evaluación en el procedimiento de adjudicación y su incidencia en la gestión de bienes de la intendencia de Aduana de Puno, periodo 2022.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución