dc.contributorMiranda Tapia, Noemi Elida
dc.creatorQuispe Quispe, Yemira Magdalena
dc.date.accessioned2023-10-25T11:20:54Z
dc.date.accessioned2024-05-06T13:02:18Z
dc.date.available2023-10-25T11:20:54Z
dc.date.available2024-05-06T13:02:18Z
dc.date.created2023-10-25T11:20:54Z
dc.date.issued2023-10-11
dc.identifierVancouver
dc.identifierhttp://repositorio.upsc.edu.pe/handle/UPSC/627
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9283130
dc.description.abstractEl desarrollo de la presente investigación titulada “Actitud hacia la automedicación en relación a los problemas de salud en pacientes atendidos en el centro de salud J.A.E. Puno, 2023” tiene por objetivo general determinar la relación que existe entre la actitud hacia la automedicación y los problemas de salud en pacientes que se atienden en el centro de salud. La metodología de la investigación establece un método cuantitativo de diseño no experimental y de tipo descriptivo – correlacional, de corte transversal. Cuya población estuvo conformada por los pacientes que acuden al centro de salud en mención y muestra seleccionada de forma aleatoria a través de un muestreo probabilístico siendo la cantidad de 85 pacientes. La recolección de la información fue mediante dos instrumentos de investigación (uno para cada variable), con un total de 24 interrogantes, para la primera que estuvo conformada por 17 interrogantes basadas en el recojo de información de la actitud hacia la automedicación y la segunda con 7 interrogantes relacionadas a identificar los problemas de salud, todo ello aplicando la técnica de la encuesta. Llegando a los resultados el coeficiente de correlación obtenido es de 0.019, siendo este valor comparado con el nivel de significancia 0.05, lo que conllevo a afirmar que existe relación significativa entre la actitud hacia la automedicación y los problemas de salud en pacientes que se atienden en el centro de salud J.A.E. además se muestra que el 31.8% de los pacientes tienen una actitud de aceptación hacia la automedicación y que los problemas de salud que se presentan con mayor frecuencia son la tos y gripe presentes en el 73.5%, como segunda enfermedad con mayor frecuencia tenemos es el dolor de espalda y articulaciones con el 60%, y la tercera enfermedad que lleva altos niveles de frecuencia es el dolor de cabeza es del 47.1%. Se concluye, que la tos, gripe y dolor de cabeza son los problemas más frecuentes en los pacientes que se atienden en el centro de salud J.A.E. Puno 2023.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Privada San Carlos
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Privada San Carlos
dc.sourceRepositorio Institucional - UPSC
dc.subjectActitud a la automedicación
dc.subjectenfermedades
dc.subjectproblemas de salud
dc.titleActitud hacia la automedicación en relación a los problemas de salud en pacientes atendidos en el centro de salud JAE Puno, 2023
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución