dc.contributorCusi Montesinos, Marlene
dc.creatorAraca Vizcarra, Juan de la Cruz
dc.date.accessioned2023-11-20T14:20:07Z
dc.date.accessioned2024-05-06T13:02:16Z
dc.date.available2023-11-20T14:20:07Z
dc.date.available2024-05-06T13:02:16Z
dc.date.created2023-11-20T14:20:07Z
dc.date.issued2023-11-07
dc.identifierAmerican Psychological Association
dc.identifierhttp://repositorio.upsc.edu.pe/handle/UPSC/644
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9283120
dc.description.abstractLa investigación tuvo como objetivo: Determinar la relación existente entre la educación ambiental y el manejo de residuos sólidos domiciliarios en el Distrito de Puno - 2023. El método que se aplicó es el método deductivo - inductivo, de enfoque cuantitativo, el tipo de investigación es descriptivo, el nivel de investigación es correlacional - descriptivo, el diseño de investigación es no experimental - transversal, teniendo como población a 47, 206 viviendas del Distrito de Puno, la muestra fue de tipo de muestreo probabilístico siendo de 374 viviendas, a quienes se les aplicó dos cuestionarios, uno para medir la variable educación ambiental y otro para el manejo de residuos sólidos domiciliarios, cada uno sometido al juicio de un experto. En cuanto a los resultados, se encontró para la variable educación ambiental, se registran los niveles de la educación ambiental, siendo su mayor nivel el regular con un 52.4% (196 viviendas), un nivel bueno con 46.5% (174 viviendas) y un nivel deficiente con 1.1% (4 viviendas), los niveles en la variable manejo de residuos sólidos domésticos, siendo el mayor nivel, el regular con el 51.3% (192 viviendas), seguido del nivel bueno con un 47.6% (178 viviendas), mientras que el nivel deficiente alcanzó tan sólo un 1.1% (4 viviendas), al determinar de manera general la correlación entre las variables, se tiene un coeficiente de correlación de r=0.640, estando en el rango (+0.51 a +0.75), siendo una correlación positiva considerable, siendo el valor de significación p=0.035 (p < 0.05), se concluye en que se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alterna y se señala que si existe una relación significativa entre la variable educación ambiental y manejo de residuos sólidos domiciliarios en el Distrito de Puno.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Privada San Carlos
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Privada San Carlos
dc.sourceRepositorio Institucional - UPSC
dc.subjectAmbiental
dc.subjecteducación
dc.subjectcontaminación
dc.subjectresiduos
dc.subjectsólidos
dc.titleEducación ambiental y el manejo de residuos sólidos domiciliarios en el distrito de Puno - 2023.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución