dc.contributorHuisa Huahuasoncco, Martin William
dc.creatorFlores Ruelas, Leydy Ovar
dc.date.accessioned2024-04-15T13:09:09Z
dc.date.accessioned2024-05-06T13:01:42Z
dc.date.available2024-04-15T13:09:09Z
dc.date.available2024-05-06T13:01:42Z
dc.date.created2024-04-15T13:09:09Z
dc.date.issued2024-04-08
dc.identifierAmerican Psychological Association
dc.identifierhttp://repositorio.upsc.edu.pe/handle/UPSC/817
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9283117
dc.description.abstractLa investigación se realizó con el objetivo fundamental de poder analizar la jurisprudencia y la doctrina nacional del plazo razonable en el proceso penal peruano, dado que constituyen un pilar fundamental de la búsqueda de justicia en casos particulares y de inmensa gravedad para la sociedad que requiere una respuesta de los operadores de justicia. El ámbito de estudio es de connotación nacional porque la jurisprudencia y doctrina tiene una aplicación general sin distinción jurisdiccional, siendo la población constituida por doctrina y jurisprudencia relevante, la muestra está determinada en la misma forma que la población, por ser en conveniencia del investigado. La investigación se ciñe en el enfoque cualitativo, del tipo jurídico descriptivo y básica porque se analizará la aplicación de la doctrina y jurisprudencia en los procesos penales, en cuanto a las técnicas de recolección de datos, se usó la técnica del análisis documental de la información recogida de la página web y las técnicas de análisis e interpretación de datos, se cuenta con la técnica de triangulación de datos y como su instrumentos son las tablas de comparación de datos, además del uso de los métodos inductivo, deductivo y síntesis acompañado con el metodo analitico juridico, en razón al análisis de la jurisprudencia que es parte del sistema normativo del país y de aplicación nacional y la doctrina para esclarecer la interpretación y análisis, logrando obtener como conclusión que la doctrina como la jurisprudencia investigada coinciden en que el plazo razonable es un componente esencial del debido proceso en el proceso penal peruano, su protección y respeto son fundamentales para garantizar la justicia y equidad en los procesos penales.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Privada San Carlos
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Privada San Carlos
dc.sourceRepositorio Institucional - UPSC
dc.subjectProceso penal
dc.subjectDebido proceso
dc.subjectPlazo razonable
dc.subjectDoctrina y jurisprudencia
dc.titleAnálisis en la jurisprudencia y doctrina sobre el plazo razonable en el proceso penal peruano
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución