dc.contributor | Nuñez Quiroga, Jose Eladio | |
dc.creator | Tito Quispe, Martin Aurelio | |
dc.date.accessioned | 2023-06-30T15:34:08Z | |
dc.date.accessioned | 2024-05-06T13:01:33Z | |
dc.date.available | 2023-06-30T15:34:08Z | |
dc.date.available | 2024-05-06T13:01:33Z | |
dc.date.created | 2023-06-30T15:34:08Z | |
dc.date.issued | 2023-05-29 | |
dc.identifier | American Psychological Association | |
dc.identifier | http://repositorio.upsc.edu.pe/handle/UPSC/557 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9283084 | |
dc.description.abstract | La presente investigación titulada “Cultura financiera y capacidad de emprendimiento de los estudiantes de la escuela profesional de contabilidad y finanzas de la Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, período 2022 - II”, tuvo como objetivo general determinar el tipo de relación entre la cultura financiera y la capacidad de emprendimiento de los estudiantes de la Escuela Profesional de Contabilidad de la Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, Período 2022 - II. El tipo de investigación fue cuantitativa descriptiva, de diseño correlacional, no experimental y de corte transversal. La población estuvo conformada por 295 estudiantes del quinto, sexto, séptimo, octavo, noveno y décimo semestre de la Escuela Profesional de Contabilidad de la Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez - Puno, Período 2022 - II. Para hallar la muestra se utilizó el método probabilístico-aleatorio simple, por ende, la muestra se constituyó por 167 estudiantes. Los resultados han demostrado que, existe relación significativa entre las variables de estudio y el coeficiente de correlación Pearson de 764 permite determinar que dicha relación tiene un alto grado y que es directamente proporcional. Por tal razón, se acepta la hipótesis de investigación. Asimismo, el 42,51% de los estudiantes tienen un bajo nivel de cultura financiera, seguida por el 35,33% de la población que tienen un regular nivel de cultura financiera. Sin embargo, el 22,16% de los estudiantes tienen un alto nivel de cultura financiera. Por otro lado, el 44,31% de los estudiantes, seguida por el 36,53% de la población que tienen un bajo nivel de cultura financiera. Sin embargo, el 19,16% de los estudiantes tienen un alto nivel de capacidad de emprendimiento. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Privada San Carlos | |
dc.publisher | PE | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.source | Universidad Privada San Carlos | |
dc.source | Repositorio Institucional - UPSC | |
dc.subject | Cultura financiera | |
dc.subject | capacidad de emprendimiento | |
dc.title | Cultura financiera y capacidad de emprendimiento de los estudiantes de la escuela profesional de Contabilidad y Finanzas de la Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, período 2022 - II | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |