dc.contributorLeon Apaza, Esteban Isidro
dc.creatorLima Lima, Gaby Maritza
dc.date.accessioned2024-03-15T20:54:10Z
dc.date.accessioned2024-05-06T13:01:27Z
dc.date.available2024-03-15T20:54:10Z
dc.date.available2024-05-06T13:01:27Z
dc.date.created2024-03-15T20:54:10Z
dc.date.issued2024-03-15
dc.identifierAmerican Psychological Association
dc.identifierhttp://repositorio.upsc.edu.pe/handle/UPSC/787
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9283062
dc.description.abstractEste trabajo es descriptivo, no experimental. El objetivo principal es evaluar el nivel de contaminación del suelo agrícola causada por agroquímicos industriales. El método de investigación es deductivo y se seleccionaron cinco parcelas con diferentes intervalos para obtener muestras, en la comunidad de Villa Sicata, se utilizó la guía de muestreo de suelos contaminados D.S.N° 002-2013 MINAM y los resultados obtenidos se pudo encontrar que la materia orgánica es menor al 2% esto nos indica que el suelo se encuentra enfermo. Entre ellos se evaluaron pH, conductividad, carbonato de calcio, materia orgánica, fósforo, potasio y saturación alcalina. En conclusión, cabe decir que el nivel de contaminación por agroquímicos es alto y se recomienda tomar conciencia de sus graves efectos nocivos para la salud humana, así como para el medio ambiente en diversos ecosistemas.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Privada San Carlos
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Privada San Carlos
dc.sourceRepositorio Institucional - UPSC
dc.subjectSuelo agrícola
dc.subjectAgroquímicos industriales
dc.subjectCapacitaciones
dc.titleContaminación del suelo agrícola por agroquímicos industriales de la comunidad de Villa Sicata del Distrito de Ilave - 2023
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución