dc.contributorMiranda Tapia, Noemi Elida
dc.creatorTevez Coyla, Elizabeth
dc.date.accessioned2024-03-03T14:32:55Z
dc.date.accessioned2024-05-06T13:01:26Z
dc.date.available2024-03-03T14:32:55Z
dc.date.available2024-05-06T13:01:26Z
dc.date.created2024-03-03T14:32:55Z
dc.date.issued2024-02-21
dc.identifierVancouver
dc.identifierhttp://repositorio.upsc.edu.pe/handle/UPSC/765
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9283061
dc.description.abstractEl presente estudio tuvo como objetivo determinar la asociación entre los factores de riesgo y la presencia de la preeclampsia en gestantes en el servicio de Gineco-Obstetricia del Hospital San Martin de Porres Macusani 2023. La población y muestra estuvo constituida por 23 mujeres gestantes; quienes presentaron preeclampsia en el periodo del 1 de enero a 30 septiembre del 2023. La técnica a utilizar para ambas variables fue el análisis documental que conlleva a recabar información establecidas en el instrumento. El proyecto fue de tipo descriptivo correlacional, de enfoque cuantitativo y de diseño no experimental y de tipo transversal. Los resultados de la investigación evidencian que el 35% de las gestantes con preeclampsia severa oscilan entre 27 a 34 años, el 43% de las gestantes con preeclampsia severa su estado civil es de convivientes y el 39% de las gestantes con preeclampsia severa presentan un grado de institución de secundaria completa. Asimismo, el 43% de las gestantes con preeclampsia severa tienen un grado gestacional mayor o igual a 34 semanas (>=34), el 43% de las gestantes con preeclampsia severa tienen un control prenatal mayor o igual a 6 controles (>=6) y el 35% de las gestantes con preeclampsia severa tienen una paridad secundigesta. Finalmente, la investigación concluye en que existe asociación significativa entre los factores de riesgo y la presencia de la preeclampsia en gestantes en el servicio de Gineco-Obstetricia del Hospital San Martin de Porres Macusani 2023, según el valor estadístico de Chi-cuadrada de Pearson es de 10,982 y la significación asintótica (bilateral) es de 0,012 siendo menor que el 0,05.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Privada San Carlos
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Privada San Carlos
dc.sourceRepositorio Institucional - UPSC
dc.subjectGestantes
dc.subjectFactores de riesgo
dc.subjectPreeclampsia
dc.titleFactores de riesgo asociados a la preeclampsia en gestantes que acuden al servicio de gineco obstetricia del Hospital San Martín de Porres - Macusani, 2023
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución