dc.contributorCano Ojeda, Julio Wilfredo
dc.creatorTicona Callata, Brandonly Jens
dc.date.accessioned2024-01-16T01:57:16Z
dc.date.accessioned2024-05-06T13:00:57Z
dc.date.available2024-01-16T01:57:16Z
dc.date.available2024-05-06T13:00:57Z
dc.date.created2024-01-16T01:57:16Z
dc.date.issued2024-01-03
dc.identifierAmerican Psychological Association
dc.identifierhttp://repositorio.upsc.edu.pe/handle/UPSC/704
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9283050
dc.description.abstractLos altos niveles de contaminación ambiental son una preocupación constante a nivel global y en la región Puno; la presente investigación tiene como objetivo, proponer un diseño de humedal artificial para tratamiento de aguas (HATAS) residuales en base a una revisión sistemática de tipos de humedales artificiales y especies vegetales para el centro poblado de Chijichaya; bajo un enfoque mixto y diseño descriptivo, se analizó comparativamente los pros y desventajas de los diferentes tipos de HA, así como, el uso de sustratos alternativos, de sus combinaciones, logrando identificar las especies vegetales más utilizadas y eficaces en la remoción de parámetros químicos como: Typha dominguensis, 94% a 98%; Chrysopogon zizanioides, 86% a 90%; Juncus sp 75% a 80%; Phragmites australis 70% a 90%; y Cyperus papyrus 50% a 56%; seleccionando Juncus sp 70% a 80%, la Totora (Scirpus californicus, Typha, Scirpus, Phragmites y Carex totorrila para depuración de aguas residuales. Finalmente se diseñó un de humedal artificial de Flujo Subsuperficial Horizontal (HAFSH) para una efectiva remoción de los parámetros estudiado y alcanzar una eficiencia no menor del 80% de DBO, 60% de DQO), 60% de sólidos totales en suspensión, pH neutro, temperatura de 15 °C y olor aceptable; para obtener agua residual apta para riego de cultivos. Un humedal artificial de flujo subsuperficial horizontal es un sistema eficiente en el TAS domésticas, con una gran combinación de vegetales, suelo y microorganismos; probada en varios países, los HA han demostrado ser un eficiente sistema para lograr reducir contaminantes .
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Privada San Carlos
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Privada San Carlos
dc.sourceRepositorio Institucional - UPSC
dc.subjectAgua residual
dc.subjecthumedales artificiales
dc.subjectflujo subsuperficial horizontal
dc.subjectflujo subsuperficial vertical
dc.subjectremoción
dc.titleDiseño de un humedal artificial para el tratamiento de aguas residuales para el centro poblado de Chijichaya - Puno.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución