dc.contributorDurand Goyzueta, Elvira Anani
dc.creatorVelasquez Pacho, Acela
dc.date.accessioned2024-03-01T14:32:51Z
dc.date.accessioned2024-05-06T13:00:47Z
dc.date.available2024-03-01T14:32:51Z
dc.date.available2024-05-06T13:00:47Z
dc.date.created2024-03-01T14:32:51Z
dc.date.issued2024-02-07
dc.identifierAmerican Psychological Association
dc.identifierhttp://repositorio.upsc.edu.pe/handle/UPSC/757
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9283037
dc.description.abstractEl agua es un compuesto con características únicas, importante para la vida, un recurso limitado y escaso, por lo que su mantenimiento y uso sostenible es responsabilidad de todos. Se realizó la determinación de la variación temporal de la calidad de agua frente a la captación de chimu en el lago Titicaca, Puno en los periodos 2018-2023. En donde el objetivo busca determinar la variación temporal de la calidad del agua teniendo en consideración los parámetros físicos y químicos. La investigación fue de tipo descriptivo, diseño no experimental - longitudinal, la población constituida por el lago Titicaca del centro poblado de Chimu, como muestra se tomó un punto de monitoreo con un muestreo no probabilístico, se utilizó las técnicas de análisis documental. Resultados, los parámetros fisicoquímicos determinados reflejan la variación de la calidad de agua del lago, en este contexto los resultados mostraron que no hubo muchas variaciones según parámetros fisicoquímicos entre los años de investigación si bien algunos parámetros físicos en el caso de temperatura, es importante destacar que la mayor disparidad se observa entre los años 2020 (17.10) y 2019 (15.70), conductividad eléctrica se destaca que los valores registrados superan de manera significativa el umbral establecido por el ECA y oxígeno disuelto se destaca una disparidad más marcada en el último año de registros, es decir, en 2023, en comparación con el ECA. Parámetros Químico pH es relevante resaltar que la disparidad más notable se presenta entre los años 2021 (8.88) y 2022 (8.62), en términos generales, la calidad del agua en la zona de estudio se mantiene dentro de los límites establecidos por el ECA.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Privada San Carlos
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Privada San Carlos
dc.sourceRepositorio Institucional - UPSC
dc.subjectLago
dc.subjectCalidad de agua
dc.subjectVariación temporal
dc.subjectParámetros
dc.titleDeterminación de la variación temporal de la calidad de agua frente a la captación de Chimú en el Lago Titicaca, Puno 2023.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución