dc.contributorDurand Goyzueta, Elvira Anani
dc.creatorMamani Atamari, Mary Anyela
dc.date.accessioned2024-02-11T03:25:35Z
dc.date.accessioned2024-05-06T13:00:46Z
dc.date.available2024-02-11T03:25:35Z
dc.date.available2024-05-06T13:00:46Z
dc.date.created2024-02-11T03:25:35Z
dc.date.issued2024-01-30
dc.identifierAmerican Psychological Association
dc.identifierhttp://repositorio.upsc.edu.pe/handle/UPSC/736
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9283034
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación tuvo como objetivo principal evaluar la concentración de compuestos clorados en la red de distribución de agua potable en el Distrito de Paucarcolla y compararla con los valores Límite Máximos Permisibles (LMP) DS.N°031-2010-SA. La metodología utilizada fue de enfoque cuantitativo, de tipo básico, de investigación transversal y no experimental. La población de estudio está conformada por las redes de distribución de agua potable que tiene como sistema de cloración por goteo en el distrito de Paucarcolla - 2023. La cantidad de muestras fue de 72 muestreos por dos meses. Para la recolección de estas muestras se empleó la técnica de observación y, como instrumentos de recolección de datos son el comparador de cloro residual (cloro total), medidor de disco de cloro residual (cloro residual libre) y la ficha de recolección de datos cuantitativos. Posterior a la recolección de muestras en domicilio, primero se limpia el interior de la llave dejándolo libre de óxidos, ya que pueden alterar los resultados de la prueba, se desinfecta la llave por dentro y por fuera con algodón o hisopos empapados en alcohol de 96° y se deja correr el agua de uno a tres minutos antes de tomar la muestra. (Según artículo 19 del Reglamento sobre calidad de agua para consumo humano, aprobado por Decreto N° 031-2010 del Ministerio de Salud). Los resultados obtenidos en la concentración de compuestos clorados muestran que en el cloro total está dentro de los ≤ 0,5 mg/L en los tres puntos de medición y el cloro libre residual en los PM2 y PM3 no se encuentran dentro de los ≥ 0,5 mg/L. Se concluye que en la red de distribución de agua potable del Distrito de Paucarcolla presenta bajos niveles de compuestos clorados, los cuales se encuentran por debajo de los niveles máximos aceptables; por lo tanto, el proceso de cloración en la red de distribución de agua potable es deficiente, por lo cual no garantizan la calidad del agua potable para el bienestar de la población beneficiaria.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Privada San Carlos
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Privada San Carlos
dc.sourceRepositorio Institucional - UPSC
dc.subjectAgua potable
dc.subjectCompuestos clorados
dc.subjectCloro residual libre
dc.subjectCloro total
dc.titleConcentración de compuestos clorados en la red de distribución de agua potable del distrito de Paucarcolla – 2023.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución