dc.contributorHuisa Huahuasoncco, Martin William
dc.creatorUriarte Chambilla, Eddy
dc.date.accessioned2023-10-27T22:11:40Z
dc.date.accessioned2024-05-06T13:00:45Z
dc.date.available2023-10-27T22:11:40Z
dc.date.available2024-05-06T13:00:45Z
dc.date.created2023-10-27T22:11:40Z
dc.date.issued2023-10-09
dc.identifierAmerican Psychological Association
dc.identifierhttp://repositorio.upsc.edu.pe/handle/UPSC/630
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9283030
dc.description.abstractLa presente investigación se realizó bajo el título investigativo “La aplicación de la justicia consuetudinaria dentro del marco del pluralismo jurídico: caso capilla pampa del Distrito de Patambuco-Sandia 2021”, en la que nos planteamos como objetivo general: Determinar cómo se puede mejorar la percepción y el reconocimiento de la justicia consuetudinaria en el contexto del pluralismo jurídico, considerando el desconocimiento de los operadores de la justicia ordinaria y la desacreditación por parte de los medios de comunicación y la sociedad en general. Asimismo nos basamos según el expediente de demanda de Hábeas Corpus en el Juzgado Mixto de Sandía y la Carpeta Fiscal de la Fiscalía Penal Provincial de Sandia; se justifica esta investigación, mencionando que el Perú, desde su independencia de la corona Española en materia de justicia, sólo se implantó el monismo jurídico, es decir que solamente el poder judicial era la única instancia que administraba justicia; sin embargo los pueblos profundos del Perú jamás dejaron sus costumbres y formas de solucionar sus conflictos y sancionar las faltas y delitos; la metodología adoptada es la método cualitativo mediante la observación, análisis de las normas, leyes y casuística, obteniendo un resultado positivo, donde existe una relación y reconocimiento entre la justicia Consuetudinaria y ordinaria en el Distrito de Patambuco y la Provincia de Sandia donde están la sede del poder judicial y la fiscalía. Se concluye que la aplicación de los protocolos de actuación y coordinación de la justicia consuetudinaria con la justicia ordinaria, es uno de los mecanismos efectivos para que los operadores de la justicia ordinaria conozcan y reconozcan las actuaciones de la justicia consuetudinaria y cuyas actuaciones y ejercicios sean realizadas públicamente con la participación y transmisión en los medios de comunicación social, así reducir o eliminar los estereotipos que existen.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Privada San Carlos
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Privada San Carlos
dc.sourceRepositorio Institucional - UPSC
dc.subjectDerecho Consuetudinario
dc.subjectJusticia Ordinaria
dc.subjectPluralismo Jurídico
dc.titleLa aplicación de la justicia consuetudinaria dentro del marco del pluralismo jurídico: caso capilla pampa del distrito de Patambuco-Sandia 2021
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución