dc.contributorLeon Apaza, Esteban Isidro
dc.creatorParedes Condori, Geraldine Juana
dc.date.accessioned2023-12-07T19:22:27Z
dc.date.accessioned2024-05-06T13:00:41Z
dc.date.available2023-12-07T19:22:27Z
dc.date.available2024-05-06T13:00:41Z
dc.date.created2023-12-07T19:22:27Z
dc.date.issued2023-06-21
dc.identifierAmerican Psychological Association
dc.identifierhttp://repositorio.upsc.edu.pe/handle/UPSC/659
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9283016
dc.description.abstractEl agua provenientes de los manantes del Cerro Kacca Punku, para consumo humano es cada vez más escaso, por lo que se ha visto en la necesidad de utilizar fuentes de agua subterránea, se planteó el estudio con el objetivo de determinar calidad del agua proveniente de los manantes del cerro kacca Punku del barrio Ricardo Palma del Distrito de Puno, según decreto supremo (Nº 031-2010-SA). La metodología consistió en un estudio descriptivo mediante la toma de muestras de agua de dos puntos, las mismas que fueron sometidas a análisis de laboratorio, se consideró parámetros físicos, químicos y bacteriológicos, comparados con la normatividad existente para este tipo de agua, el análisis estadístico fue descriptivo con la media aritmética y desviación estándar, los resultados fueron: los parámetros físicos, color (0) pt/co, turbiedad una media de la primera y segunda repetición 30.29 y 6.585 NTU, conductividad 225.5 y 339.5 μS /cm, los parámetros químicos teniendo una media para primera y segunda repetición en pH de 6.02 y 5.73, dureza total CaCO3 373.76 y 337.86 mg/l, total de sólidos disueltos 112.9 y 216.5 mg/l, cloruros 132.96 y 132.93 mg/l, sulfatos SO4 50.2 y 63.82mg/l, los parámetros bacteriológicos se tiene una media para la primera y segunda repetición 4 (UFC/100ml) de coliformes totales y en coliformes termotolerantes; menor a 1 (UFC/100 ml), cumplen con el estándar mencionado. Se concluye que el parámetro físico en turbiedad y en parámetro químico en pH, excede el límite máximo permisible según decreto supremo (Nº 031-2010-SA) y por eso es necesario un tratamiento convencional de potabilización del agua como la clorificación el agua.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Privada San Carlos
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Privada San Carlos
dc.sourceRepositorio Institucional - UPSC
dc.subjectAmbiental
dc.subjectbacteriológico
dc.subjectcalidad
dc.subjectevaluación
dc.subjectfísico y químico
dc.titleDeterminación de la calidad del agua proveniente de los manantes del cerro Kacca Punku, del barrio Ricardo Palma, distrito de Puno- 2022.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución