dc.contributorCárdenas Rodríguez, Karina Jacqueline
dc.creatorHuertas Salvatierra, Paul Manuel
dc.date.accessioned2023-11-22T23:08:19Z
dc.date.accessioned2024-05-03T20:25:07Z
dc.date.available2023-11-22T23:08:19Z
dc.date.available2024-05-03T20:25:07Z
dc.date.created2023-11-22T23:08:19Z
dc.date.issued2023-09-25
dc.identifierHuertas, P. M. (2023). Probabilidad de supervivencia de la empresa agroexportadora peruana en sus nuevas relaciones comerciales de exportación [Tesis de maestría, Universidad Privada del Norte]. Repositorio de la Universidad Privada del Norte. https://hdl.handle.net/11537/35108
dc.identifier382.6 HUER 2023
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/11537/35108
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9282765
dc.description.abstractLas agro exportaciones no tradicionales en el Perú han sido y son una fuente de prosperidad y riqueza para los diferentes peruanos que forman parte de la laboriosa cadena que la compone. Aun así, y a pesar del vertiginoso crecimiento que ha tenido esta actividad en las últimas décadas, el exportar aún sigue siendo un tremendo desafío para sus participantes. Es por ello que la presente tesis tuvo como objetivo analizar de manera empírica la probabilidad de supervivencia de las nuevas relaciones comerciales (definidas éstas a un nivel empresa-producto-destino; EPD) de empresas agroexportadoras de frutas y hortalizas frescas que operaron desde el año 1997 al 2018. Para ello se puso en práctica una investigación del tipo aplicada, apoyada con un diseño no experimental de corte transversal y alcance descriptiva. Luego, al realizar una revisión documental completa de la población de estudio, y haciendo uso de fichas de registro en Excel, analizamos estadísticamente la probabilidad de supervivencia por medio del modelo de riesgos proporcionales de Cox (MRPC). Los resultados nos mostraron que las nuevas relaciones de exportación se clasifican en seis diferentes tipos, siendo las que tienen mayor riesgo de interrupción aquellas en las que una empresa exportadora expande tanto su cartera de productos como de destinos, es decir, cuando exporta un nuevo producto a un nuevo destino.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Privada del Norte
dc.publisherPE
dc.relation11%
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de América
dc.sourceUniversidad Privada del Norte
dc.sourceRepositorio Institucional - UPN
dc.subjectExportaciones
dc.subjectAgroindustria
dc.subjectComercio exterior
dc.subjectRelaciones comerciales
dc.subjectSupervivencia empresarial
dc.subjectAgroexports
dc.subjectBusiness survival
dc.titleProbabilidad de supervivencia de la empresa agroexportadora peruana en sus nuevas relaciones comerciales de exportación
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución