dc.contributorNúñez Vásquez, Kely Elizabeth
dc.creatorLeyva Alcantara, Paola Elizabeth
dc.creatorVásquez Briones, Joshua Joseph
dc.date.accessioned2023-11-03T22:07:31Z
dc.date.accessioned2024-05-03T20:23:08Z
dc.date.available2023-11-03T22:07:31Z
dc.date.available2024-05-03T20:23:08Z
dc.date.created2023-11-03T22:07:31Z
dc.date.issued2023-03-29
dc.identifierLeyva, P. E., & Vásquez, J. J. (2022). Influencia de la adición al 5%, 7% y 10% de paja de toquilla en las propiedades mecánico-físicas del mortero de cemento en Cajamarca, 2022 [Tesis de licenciatura, Universidad Privada del Norte]. Repositorio de la Universidad Privada del Norte. https://hdl.handle.net/11537/34862
dc.identifier624.1833 LEYV 2022
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/11537/34862
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9282654
dc.description.abstractLa presente investigación tuvo como propósito demostrar la viabilidad de utilizar nuevos materiales ecológicos, teniendo como objetivo determinar en qué medida influyó la adición al 5%, 7% y 10% de paja toquilla en las propiedades mecánico-físicas del mortero de cemento de 125 kg/cm2. Se utilizó el método de enfoque cuantitativo del tipo de investigación aplicativa y diseño experimental dado que se realizaron ensayos manipulando la variable independiente (paja toquilla) en relación de las variables dependientes. Se realizaron cuatro diseños de mezclas donde el diseño patrón fue sin adición de paja toquilla y los demás diseños en base al porcentaje de adición en relación al volumen del agregado, para dar un total de 180 dados de concreto de 5 cm x 5 cm x 5 cm de los cuales se realizaron ensayos de resistencia a la compresión, absorción y capilaridad a los 7, 14 y 28 días, los cuales los morteros con adición de paja toquilla de 5%, 7% y 10% presentaron a los 28 días de curado resultados en cuanto al el ensayo de resistencia a la compresión obtuvo una resistencia promedio de 82.09 kg/cm2, 54.56 kg/cm2 y 40.45 kg/cm2 respectivamente teniendo una disminución de 34.33%, 56.35% y 67.64% en comparación con la muestra patrón (172.11 kg/cm2) con respecto al ensayo de absorción un promedio de 14.17%, 23.95% y 24.10% respectivamente correspondiéndole un aumento de 99.32%, 236.95% y 238.96% en comparación con la muestra patrón (7.11%) , por otro lado en el ensayo de capilaridad obtuvo un promedio de 61.22 gr*min/cm2, 71.46 gr*min/cm2 y 76.44 gr*min/cm2 respectivamente correspondiendo un aumento de 250.59%, 309.23% y 337.78% en comparación con la muestra patrón (17.46 gr*min/cm2), concluyendo que la adición de paja toquilla influyen directamente puesto que aumentan su valor en propiedades físicas y a su vez esta adición reduce las propiedades mecánicas de los morteros de 125 kg/cm2
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Privada del Norte
dc.publisherPE
dc.relation13%
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de América
dc.sourceUniversidad Privada del Norte
dc.sourceRepositorio Institucional - UPN
dc.subjectCemento
dc.subjectMortero (Materiales de construcción)
dc.subjectResistencia a la compresión
dc.subjectAbsorción
dc.subjectCapilaridad
dc.titleInfluencia de la adición al 5%, 7% y 10% de paja de toquilla en las propiedades mecánico-físicas del mortero de cemento en Cajamarca, 2022
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución