dc.contributorSaldaña Fustamante, Eber Hernan
dc.creatorHuaripata Huaccha, Rocio Marcelina
dc.creatorSánchez Espinoza, Bany Jhanet
dc.date.accessioned2023-06-12T20:19:37Z
dc.date.accessioned2024-05-03T20:21:08Z
dc.date.available2023-06-12T20:19:37Z
dc.date.available2024-05-03T20:21:08Z
dc.date.created2023-06-12T20:19:37Z
dc.date.issued2023-04-05
dc.identifierHuaripata, R. M., & Sánchez, B. J. (2023). Centro de rehabilitación integral juvenil para drogadictos, en base a las actividades de los programas de reinserción social, Jaén - 2022 [Tesis de licenciatura, Universidad Privada del Norte]. Repositorio de la Universidad Privada del Norte. https://hdl.handle.net/11537/33570
dc.identifier725.5 HUAR 2023
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/11537/33570
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9282536
dc.description.abstractEn Jaén, los jóvenes de 10 a 24 años están más propensos a caer en la drogadicción. Así pues, tienden a tener dificultades psicológicas, físicas y sociales para su adecuado desarrollo social. Esta investigación pretende determinar cómo el diseño de un centro de rehabilitación integral juvenil basado en las actividades de los Programas de Reinserción Social contribuye a la rehabilitación y reinserción en la sociedad de jóvenes drogadictos en la provincia de Jaén. En el diseño del centro se precisa la prestación de servicios de prevención, rehabilitación y la reinserción social del joven, mediante el desarrollo de actividades enfocadas en psicoterapias, formación educativa-laboral, orientación a los padres y convivencia social, por ello para resolver la caracterización funcional-espacial del centro, se realizó el análisis funcional, espacial, estructural y relación con el entorno de cuatro casos análogos siendo tres internacionales y uno nacional, elaboración de fichas documentales y fichas matriz cruce, obteniendo criterios y lineamientos de diseño para la aplicación arquitectónica del proyecto. En conclusión, es esencial la utilización de colores, texturas, características espaciales, tipología de espacio, iluminación natural y artificial, áreas de recreación pasiva y activa, las circulaciones y las escalas, que aportan en la rehabilitación del joven con la adecuada ejecución de las actividades correspondientes y el proceso de su reinserción en la sociedad, a través del confort y bienestar en el espacio que brindará el proyecto.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Privada del Norte
dc.publisherPE
dc.relation18%
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de América
dc.sourceUniversidad Privada del Norte
dc.sourceRepositorio Institucional - UPN
dc.subjectDiseño arquitectónico
dc.subjectCentros de rehabilitación
dc.subjectRehabilitación de drogadictos
dc.subjectIntegración social
dc.subjectProyectos arquitectónicos
dc.titleCentro de rehabilitación integral juvenil para drogadictos, en base a las actividades de los programas de reinserción social, Jaén - 2022
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución