dc.contributorSayán Brito, Jacqueline Susana
dc.creatorAlmonacid Bustos, Andrea Isabel
dc.creatorEscalante Florian, Claudia
dc.date.accessioned2023-11-23T15:01:48Z
dc.date.accessioned2024-05-03T20:21:02Z
dc.date.available2023-11-23T15:01:48Z
dc.date.available2024-05-03T20:21:02Z
dc.date.created2023-11-23T15:01:48Z
dc.date.issued2023-06-13
dc.identifierAlmonacid, A. I., & Escalante, C. (2023). Asociación entre hábitos alimentarios y depresión en adultos mayores de un centro geriátrico del distrito de Chorrillos - 2023 [Tesis de licenciatura, Universidad Privada del Norte]. Repositorio de la Universidad Privada del Norte. https://hdl.handle.net/11537/35114
dc.identifier616.8526 ALMO 2023
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/11537/35114
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9282527
dc.description.abstractLa presente investigación tuvo como objetivo evaluar la asociación entre los hábitos alimentarios y depresión del adulto mayor del centro geriátrico de Chorrillos - 2023. La metodología es de enfoque cuantitativo, tipo de estudio descriptivo, correlacional. La muestra fue de 60 adultos mayores de 60 a 85 años que asistían al Centro geriátrico en el distrito de Chorrillos. La recopilación de información se aplicó mediante dos cuestionarios validados, “Encuesta de Calidad de Alimentación del Adulto Mayor (ECAAM)”, consiste en 23 preguntas que evalúan la calidad alimentaria que presenta el adulto mayor. También, “escala de Yesavage para Depresión Geriátrica GDS-15”, consta de 15 preguntas que determinan el nivel de depresión. Se codificaron los datos y para el análisis estadístico se utilizó la Prueba Rho de spearman. Los resultados se encontraron que el 48.3% de los participantes no presentan síntomas depresivos, y el 10% presento depresión leve. No se encontró asociación entre hábitos alimentarios y nivel de depresión, pero se encontró relación entre el número de enfermedades que presentaban los adultos mayores y su nivel de depresión con una significancia (p< 0,05; sig.=0.037). En conclusión, no existe asociación entre hábitos alimentarios y nivel de depresión de los adultos mayores.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Privada del Norte
dc.publisherPE
dc.relation13%
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de América
dc.sourceUniversidad Privada del Norte
dc.sourceRepositorio Institucional - UPN
dc.subjectHábitos alimenticios
dc.subjectDepresión
dc.subjectAncianos
dc.subjectConducta alimentaria
dc.subjectAlimentación
dc.subjectSalud mental
dc.titleAsociación entre hábitos alimentarios y depresión en adultos mayores de un centro geriátrico del distrito de Chorrillos - 2023
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución