dc.contributorMolina Alvarado, Janeth
dc.creatorDiaz Majo, Alexandra Carolina
dc.date.accessioned2023-06-21T14:55:12Z
dc.date.accessioned2024-05-03T20:20:07Z
dc.date.available2023-06-21T14:55:12Z
dc.date.available2024-05-03T20:20:07Z
dc.date.created2023-06-21T14:55:12Z
dc.date.issued2023-02-20
dc.identifierDiaz, A. C. (2022). Propuesta del modelado del enfoque cognitivo conductual para mejorar las habilidades sociales en estudiantes de una universidad privada de Trujillo [Tesis de licenciatura, Universidad Privada del Norte]. Repositorio de la Universidad Privada del Norte. https://hdl.handle.net/11537/33638
dc.identifier153 DIAZ 2022
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/11537/33638
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9282495
dc.description.abstractLa presente investigación fue realizada con el objetivo de diseñar la propuesta del modelado del enfoque cognitivo conductual para mejorar las habilidades sociales en estudiantes de una Universidad Privada de Trujillo. La muestra fue obtenida mediante un proceso no probabilístico por conveniencia, conformada por 40 estudiantes del primer ciclo de la carrera de Psicología, quienes fueron evaluados a través del instrumento de la Escala de Habilidades Sociales (Gismero, 1997). La presente investigación, según su carácter es propositiva, porque en su culminación, brinda una propuesta de mejora, basado en la teoría cognitivo conductual. Según su finalidad, es práctica debido a que hace uso de la técnica de entrenamiento del modelado. Para la recolección de la información teórica, se empleó la revisión documental sistematizada, a través de fuentes bibliográficas científicas. El estudio concluyó que existe un nivel bajo de Habilidades Sociales; es por ello, que los estudiantes no cuentan con los recursos necesarios para desarrollarse de manera óptima, y para ello se necesita moldear ciertas conductas que permitirán un mejor desenvolvimiento dentro de un ámbito interpersonal, manifestando sus sentimientos, emociones, actitudes y deseos, sin temor alguno. Por lo que, la propuesta que aplica la técnica de modelado basado en el enfoque cognitivo conductual va a permitir que los estudiantes puedan seguir adquiriendo un modelo positivo para generar nuevas conductas, pensamientos y actitudes que impliquen un cambio beneficioso.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Privada del Norte
dc.publisherPE
dc.relation12%
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de América
dc.sourceUniversidad Privada del Norte
dc.sourceRepositorio Institucional - UPN
dc.subjectPsicología cognitiva
dc.subjectHabilidades sociales
dc.subjectInteligencia emocional
dc.subjectRelaciones interpersonales
dc.subjectTerapia de conducta
dc.subjectEstudiantes universitarios
dc.subjectModelo cognitivo conductual
dc.titlePropuesta del modelado del enfoque cognitivo conductual para mejorar las habilidades sociales en estudiantes de una universidad privada de Trujillo
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución