dc.contributorAlva Huapaya, Carlos Alberto
dc.creatorLazo Carrera, Jackeline Abelina
dc.creatorRuiz Limaymanta, Andrea Vilma
dc.date.accessioned2023-12-11T22:40:55Z
dc.date.accessioned2024-05-03T20:19:26Z
dc.date.available2023-12-11T22:40:55Z
dc.date.available2024-05-03T20:19:26Z
dc.date.created2023-12-11T22:40:55Z
dc.date.issued2023-06-26
dc.identifierLazo, J. A., & Ruiz, A. V. (2023). Eficiencia en el tratamiento de aguas de mala calidad aplicando la técnica de microburbujas de aire para la reducción de la demanda bioquímica de oxígeno, PH y conductividad eléctrica – caso uso teórico en la cuenca baja del Río Rímac [Tesis de licenciatura, Universidad Privada del Norte]. Repositorio de la Universidad Privada del Norte. https://hdl.handle.net/11537/35336
dc.identifier628.16 LAZO/E 2023
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/11537/35336
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9282473
dc.description.abstractEl incremento de contaminantes en las aguas del río Rímac que alteran su calidad es alarmante, por lo que en la actualidad se están empleando tratamientos para disminuir su polución, es por ello que esta investigación tiene como objetivo analizar de forma teórica la eficiencia del tratamiento de las micro burbujas de aire para mejorar la calidad del agua en la cuenca baja del río Rímac basada en un trabajo no experimental - longitudinal en base a monitoreos de la ANA entre los años 2013 al 2019, donde se seleccionaron veinticinco muestras de agua, para luego ser sometidas a estimaciones de pruebas estadísticas, según las eficiencias del tratamiento del autor Salguero (2017), que nos permitieron determinar valores para las muestras tratadas en conjunto con la ecuación de James Watts y el análisis estadístico (T-Student). Concluyendo según los resultados que existe una remoción del 33.91 % para la DBO y de 102.95 % para pH, sin embargo para la conductividad eléctrica no se evidenció remoción de contaminantes, por esto el avance de las nuevas tecnologías ayuda con la reducción en parámetros físicos, químicos y biológicos y para los de campo se podrían utilizar otras alternativas como la de microorganismos inoculados.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Privada del Norte
dc.publisherPE
dc.relation17%
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de América
dc.sourceUniversidad Privada del Norte
dc.sourceRepositorio Institucional - UPN
dc.subjectCalidad de agua
dc.subjectAgua - Tratamiento
dc.subjectRecursos hídricos
dc.subjectGestión ambiental
dc.subjectProtección del medio ambiente
dc.subjectMicro burbujas
dc.subjectTratamiento
dc.subjectMuestra control
dc.subjectAguas residuales
dc.titleEficiencia en el tratamiento de aguas de mala calidad aplicando la técnica de microburbujas de aire para la reducción de la demanda bioquímica de oxígeno, PH y conductividad eléctrica – caso uso teórico en la cuenca baja del Río Rímac
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución