dc.contributorMiñano Mera, Elvar Renato
dc.creatorChavez Acuña, Jean Carlos
dc.creatorVargas Oliveros, Claudia Katherine
dc.date.accessioned2024-04-15T16:09:26Z
dc.date.accessioned2024-05-03T20:08:57Z
dc.date.available2024-04-15T16:09:26Z
dc.date.available2024-05-03T20:08:57Z
dc.date.created2024-04-15T16:09:26Z
dc.date.issued2023-07-29
dc.identifierChavez, J. C., & Vargas, C. K. (2023). Calidad del aire y su efecto en la salud de los habitantes de la ciudad de Lima, en el periodo 2007 - 2022 [Tesis de licenciatura, Universidad Privada del Norte]. Repositorio de la Universidad Privada del Norte. https://hdl.handle.net/11537/36303
dc.identifier577.276 CHAV/C 2023
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/11537/36303
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9282114
dc.description.abstractEn la actualidad se están presentando problemas ambientales que son generados por el hombre, siendo la contaminación atmosférica una de las más relevantes; esto se refiere a la presencia de partículas en estado sólido/líquido de tamaños submicroscópicos/microscópicos que se encuentran en niveles que superan los umbrales considerados seguros para la salud. Por ello, este trabajo de investigación tiene como objetivo general identificar los efectos de la calidad del aire en la salud en la ciudad de Lima en un periodo de 16 años, teniendo como base los registro de datos de diferentes entidades públicas. Teniendo como metodología un enfoque cauntitativo, con un diseño no experimental; los instrumentos que permitieron la recolección de datos a analizar y ayudando en la veracidad de la información obtenida fue DIGESA y SENAMHI, que se encargan de la vigilancia de la calidad del aire. Considerando como resultado, que existe una relación significativa alta entre la calidad del aire y la salud en la ciudad de Lima, con una razón de 0.85 con un nivel de confianza del 95%. Concluyendo que, el PM10 y PM2.5 han influenciado drásticamente en la salud de la población vulnerable, siendo los niños menores de 5 años; a esto se suma la variación de temperatura qué se ha generado durante el proceso de estudio y que ha influido en la salud de los habitantes de la ciudad.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Privada del Norte
dc.publisherPE
dc.relation16%
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de América
dc.sourceUniversidad Privada del Norte
dc.sourceRepositorio Institucional - UPN
dc.subjectCalidad del aire
dc.subjectContaminación atmosférica
dc.subjectQuímica ambiental
dc.subjectNeumonía
dc.subjectContaminantes
dc.subjectIRA
dc.titleCalidad del aire y su efecto en la salud de los habitantes de la ciudad de Lima, en el periodo 2007 - 2022
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución