dc.contributorVásquez Díaz, Alberto Rubén
dc.creatorMontoya Felix, Freddy Jhanno Ederson
dc.creatorParedes Vargas, Esteban Ernesto
dc.date.accessioned2024-02-13T23:21:59Z
dc.date.accessioned2024-05-03T20:06:14Z
dc.date.available2024-02-13T23:21:59Z
dc.date.available2024-05-03T20:06:14Z
dc.date.created2024-02-13T23:21:59Z
dc.date.issued2023-11-17
dc.identifierMontoya, F. J. E., & Paredes, E. E. (2022). Evaluación del comportamiento térmico, pérdida de asentamiento y resistencia a la compresión de mezclas de concreto de resistencia acelerada, Trujillo 2022 [Tesis de licenciatura, Universidad Privada del Norte]. Repositorio de la Universidad Privada del Norte. https://hdl.handle.net/11537/35900
dc.identifier624.1833 MONT 2023
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/11537/35900
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9282002
dc.description.abstractLa presente tesis se elaboró en la ciudad Trujillo, teniendo como objetivo la determinación del comportamiento térmico, pérdida de asentamiento y resistencia a la compresión en mezclas de concreto de resistencia acelerada; desarrollando para tal efecto un diseño cuasi experimental con muestreo no probabilístico, apoyados de las guías de observación para la recolección de los datos arrojados en los diferentes ensayos ejecutados, los mismos que fueron analizados por la estadística descriptiva y la inferencial. La problemática se origina a partir de la búsqueda por acelerar procesos constructivos, pero sin perjudicar las propiedades reológicas del concreto y sobre todo, las propiedades finales de resistencia relacionadas a la durabilidad de una estructura; por ello, se elaboraron cinco diseños de mezcla, uno para cada dosis considerada de 0%, 1%, 2%, 3% y 4% del aditivo acelerante SikaRapid1, proyectando un f’c de 210kg/cm2; cuyos resultados evidencian un aumento en la trabajabilidad en función a la dosis de aditivo de hasta 60%, además, el comportamiento térmico se encuentra relacionado al fenómeno de resistencia a la compresión, observando que no necesariamente a mayor cantidad de aditivo se dan mejores resultados; llegando a concluir que, el porcentaje óptimo corresponde al 2%, pues mejora la trabajabilidad, acelera el calor de hidratación del cemento e incrementa la resistencia a la compresión tanto en edades tempranas como finales.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Privada del Norte
dc.publisherPE
dc.relation16%
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de América
dc.sourceUniversidad Privada del Norte
dc.sourceRepositorio Institucional - UPN
dc.subjectConcreto
dc.subjectResistencia a la compresión
dc.subjectAislamiento térmico
dc.subjectComportamiento térmico
dc.subjectPérdida de asentamiento
dc.subjectAditivo acelerante
dc.titleEvaluación del comportamiento térmico, pérdida de asentamiento y resistencia a la compresión de mezclas de concreto de resistencia acelerada, Trujillo 2022
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución