dc.contributorPolo Herrera, Kelly Milena
dc.creatorAlcedo Meza, Sheyla Chelsea
dc.creatorRuiz Lalupu, Noelia Tahis
dc.date.accessioned2023-08-08T18:15:40Z
dc.date.accessioned2024-05-03T19:59:53Z
dc.date.available2023-08-08T18:15:40Z
dc.date.available2024-05-03T19:59:53Z
dc.date.created2023-08-08T18:15:40Z
dc.date.issued2023-07-09
dc.identifierAlcedo, S. C., & Ruiz, N. T. (2023). Relación entre la concentración de material particulado y la eficiencia de la fitorremediación atmosférica en espacios urbanos [Tesis de licenciatura, Universidad Privada del Norte]. Repositorio de la Universidad Privada del Norte. https://hdl.handle.net/11537/33931
dc.identifier577.276 ALCE 2023
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/11537/33931
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9281734
dc.description.abstractLa contaminación atmosférica representa un grave problema de salud, especialmente en los países industrializados, y es claro cómo las personas que viven en espacios urbanos están expuestos a cantidades significativas de diversos contaminantes como el material particulado de origen antrópico. La presente investigación tiene como objetivo establecer la relación entre el material particulado y la eficiencia de la fitorremediación atmosférica en espacios urbanos, se compara mediante el análisis documental de 32 estudios relevantes utilizando el programa IBM SPSS, el estudio tiene un enfoque cuantitativo, diseño no experimental, tipo correlacional y de profundidad descriptiva-correlacional. A nivel laboratorio el análisis gravimétrico y lavado con agua desionizada y cloroformo, fueron los métodos más utilizados por los autores, los resultados muestran que ciertas especies de plantas pueden adsorber material particulado y la eficiencia de la fitorremediación depende de varios factores ambientales. Se concluye que la fitorremediación es una técnica sostenible y económica, las especies estudiadas en su mayoría son árboles y poseen hojas caducifolias destacando las especies Juniperus chinensis, Juniperus formosana, Osmanthus fragrans Lour, Pinus sylvestris L, Sabina chinensis Taxus baccata L. que adsorbe PM2.5, Cupressus arizonica, Juniperus formosana, Osmanthus fragrans Lour, Pinus sylvestris L., Taxus baccata L. adsorbe mayor cantidad de PM10.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Privada del Norte
dc.publisherPE
dc.relation5%
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de América
dc.sourceUniversidad Privada del Norte
dc.sourceRepositorio Institucional - UPN
dc.subjectAtmósfera -- Contaminación
dc.subjectAdsorción
dc.subjectEficiencia
dc.subjectPlantas
dc.subjectFitorremediación atmosférica
dc.subjectMaterial particulado
dc.titleRelación entre la concentración de material particulado y la eficiencia de la fitorremediación atmosférica en espacios urbanos
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución