dc.contributorLópez Mustto, Mirtha Catalina
dc.creatorAlvarado Rojas, Gabriela Liali
dc.creatorGarcia Chilon, Einstein Mackbrae
dc.date.accessioned2023-08-16T20:54:37Z
dc.date.accessioned2024-05-03T19:52:06Z
dc.date.available2023-08-16T20:54:37Z
dc.date.available2024-05-03T19:52:06Z
dc.date.created2023-08-16T20:54:37Z
dc.date.issued2023-03-31
dc.identifierAlvarado, G. L., & Garcia, E. M. (2023). Centro de diagnóstico y rehabilitación para jóvenes con adicción a sustancias psicoactivas aplicando patrones de diseño biofílico, Trujillo 2023 [Tesis de licenciatura, Universidad Privada del Norte]. Repositorio de la Universidad Privada del Norte. https://hdl.handle.net/11537/34003
dc.identifier725.5 ALVA/C 2023
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/11537/34003
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9281352
dc.description.abstractEl problema del consumo de sustancias psicoactivas presenta actualmente una curva ascendente, trayendo consigo problemas en la sociedad. A lo largo del tiempo se fueron creando establecimientos de atención a estos problemas, en su mayoría informales; por ello se tomaron medidas de salubridad clausurando 13 establecimientos en la ciudad de Trujillo. Uno de los principales problemas era que no incluían un diseño que contribuya con la mejora del paciente y la carencia de espacios confortables para el desarrollo de actividades. Es por ello que, nos hemos basado en datos estadísticos de dicha problemática social para el cálculo de envergadura, criterios técnicos según MINSA, referentes bibliográficos y análisis de casos con similitud en tratamiento y función, para el fortalecimiento de ideas que nos ayudarán a concretar el desarrollo de una propuesta que contribuya con la población. Además, se realiza una investigación experimental transversal, con el cual se realiza un trabajo descriptivo consolidando la información en una serie de instrumentos como fichas de análisis de casos, fichas documentales, matriz cruce y fichas de resultado; de tal forma el centro de salud que se propone pueda brindar una atención de calidad que ofrezca los servicios de diagnóstico y rehabilitación dirigido a los jóvenes con problemas de adicción a sustancias psicoactivas, entre las edades de 14 a 25 años de sexo masculino, aplicando estrategias biofílicas que contribuyan con el incentivo de mejora, satisfacción en el paciente y reinserción a la sociedad.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Privada del Norte
dc.publisherPE
dc.relation15%
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de América
dc.sourceUniversidad Privada del Norte
dc.sourceRepositorio Institucional - UPN
dc.subjectDiseño arquitectónico
dc.subjectUrbanismo
dc.subjectRehabilitación de drogadictos
dc.subjectArquitectura sostenible
dc.subjectCentro de diagnóstico y rehabilitación
dc.subjectEstratégias biofílicas
dc.subjectAmbientes confortables
dc.titleCentro de diagnóstico y rehabilitación para jóvenes con adicción a sustancias psicoactivas aplicando patrones de diseño biofílico, Trujillo 2023
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución