dc.contributorAlva Sarmiento, Anita Elizabet
dc.creatorCrisostomo Paredes, Javier Eduard
dc.creatorMiranda Muñoz, Joel Marcos
dc.date.accessioned2023-11-23T14:30:14Z
dc.date.accessioned2024-05-03T19:51:48Z
dc.date.available2023-11-23T14:30:14Z
dc.date.available2024-05-03T19:51:48Z
dc.date.created2023-11-23T14:30:14Z
dc.date.issued2023-06-06
dc.identifierCrisostomo, J. E., & Miranda, J. M. (2023). Análisis del porcentaje de desperdicio generado en las partidas de construcción de edificaciones a nivel de casco estructural y propuesta de uso, Cajamarca 2022 [Tesis de licenciatura, Universidad Privada del Norte]. Repositorio de la Universidad Privada del Norte. https://hdl.handle.net/11537/35111
dc.identifier690.068 CRIS 2023
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/11537/35111
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9281333
dc.description.abstractLa presente investigación tuvo como propósito determinar el porcentaje de desperdicio que se genera en las partidas de construcción de edificaciones a nivel de casco estructural y dar alternativas para minimizar los desperdicios. De esta manera, se desarrolló una investigación de enfoque cuantitativo y de diseño no experimental, esta investigación ha sido realizada en campo, aplicada a 11 obras de construcción en la ciudad de Cajamarca. Como resultado, con respecto a la partida de asentado de muros se obtuvieron valores de 1.42% y 3.54% de desperdicio de ladrillo y mortero respectivamente; en base a la partida de columnas, se obtuvo un desperdicio en el concreto de 2.31%, en el acero de 1.10% y en la madera de 1.90%; y en la partida de escalera se obtuvo un desperdicio de concreto, acero y madera de 1.00%, 3.66% y 4.11% respectivamente. Por lo tanto, en base a los valores de porcentaje de desperdicio obtenidos, se rechaza la hipótesis, dado que los porcentajes obtenidos en las partidas analizadas es menor al 5% de desperdicio propuesto en algunos metrados. Finalmente, se concluye que se determinó el porcentaje de desperdicio que se genera en las partidas de construcción de edificaciones a nivel de casco estructural, así mismo se dio una propuesta de uso para los desperdicios de construcción, el cual abarca estrategias para manejar y gestionar los desperdicios, tales como: la capacitación al personal, identificación de lugares de gestión, separación de los desperdicios, reciclaje y reúso de desperdicios, seguimiento y control. Y en cuanto a los desperdicios reutilizables para la elaboración de un nuevo concreto son el mortero, ladrillo y concreto.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Privada del Norte
dc.publisherPE
dc.relation8%
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de América
dc.sourceUniversidad Privada del Norte
dc.sourceRepositorio Institucional - UPN
dc.subjectResiduos
dc.subjectAdministración de desperdicios
dc.subjectEdificios
dc.subjectConstrucción
dc.subjectPorcentaje de desperdicio
dc.titleAnálisis del porcentaje de desperdicio generado en las partidas de construcción de edificaciones a nivel de casco estructural y propuesta de uso, Cajamarca 2022
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución