dc.contributor | Sarmiento Longo, Juan Pablo | |
dc.creator | Espinoza Rodas, Alex Fernando | |
dc.creator | Urteaga Saravia, Valeria | |
dc.date.accessioned | 2023-06-16T15:52:10Z | |
dc.date.accessioned | 2024-05-03T19:51:04Z | |
dc.date.available | 2023-06-16T15:52:10Z | |
dc.date.available | 2024-05-03T19:51:04Z | |
dc.date.created | 2023-06-16T15:52:10Z | |
dc.date.issued | 2023-05-02 | |
dc.identifier | Espinoza, A. F., & Urteaga, V. (2023). Estilos de crianza y violencia filio-parental en adolescentes de una institución educativa de la ciudad de Cajamarca, 2023 [Tesis de licenciatura, Universidad Privada del Norte]. Repositorio de la Universidad Privada del Norte. https://hdl.handle.net/11537/33607 | |
dc.identifier | 155.5 ESPI 2023 | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/11537/33607 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9281288 | |
dc.description.abstract | El objetivo general de la investigación fue determinar la relación entre la violencia filio-parental y las dimensiones de control conductual, compromiso y autonomía, pertenecientes a los estilos de crianza, en adolescentes de una Institución Educativa de la ciudad de Cajamarca. Para esto se realizó una investigación de tipo básica, enfoque cuantitativo, alcance de tipo correlacional y un diseño no experimental transversal. Se tomó como grupo de estudio a 60 adolescentes de una Institución Educativa de la ciudad de Cajamarca, entre 13 y 17 años, de ambos sexos. Se utilizaron dos instrumentos, la escala de Estilos de Crianza Parental y el Cuestionario de Violencia Filio-Parental. Para el análisis de datos se utilizó Microsoft Excel y JASP, para determinar el nivel de significancia el coeficiente de correlación de Spearman. Los resultados obtenidos en el caso de control conductual y compromiso arrojaron una significancia menor a .05, lo cual indica una correlación significativa entre las variables, por otro lado, en autonomía una significancia mayor a .05, señalando que no existe una correlación significativa entre la dimensión autonomía y la violencia filio-parental. Además, el estilo de crianza autoritativo es el más predominante en los adolescentes de la Institución Educativa de la ciudad de Cajamarca, 2023. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Privada del Norte | |
dc.publisher | PE | |
dc.relation | 19% | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de América | |
dc.source | Universidad Privada del Norte | |
dc.source | Repositorio Institucional - UPN | |
dc.subject | Psicología de la educación | |
dc.subject | Psicología del adolescente | |
dc.subject | Violencia | |
dc.subject | Comportamiento social | |
dc.subject | Psicología social | |
dc.subject | Estilos de crianza | |
dc.subject | Violencia filio-parental | |
dc.subject | Adolescentes | |
dc.title | Estilos de crianza y violencia filio-parental en adolescentes de una institución educativa de la ciudad de Cajamarca, 2023 | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |