dc.contributorCalvo Torres, Oscar Junior
dc.creatorHoyos Macahuachi, Bryan Miguel
dc.date.accessioned2023-11-23T17:51:46Z
dc.date.accessioned2024-05-03T19:38:53Z
dc.date.available2023-11-23T17:51:46Z
dc.date.available2024-05-03T19:38:53Z
dc.date.created2023-11-23T17:51:46Z
dc.date.issued2023-06-14
dc.identifierHoyos, B. M. (2023). Relación entre el cronotipo y los hábitos alimentarios de los estudiantes de Nutrición y Dietética de una universidad privada de Lima [Tesis de licenciatura, Universidad Privada del Norte]. Repositorio de la Universidad Privada del Norte. https://hdl.handle.net/11537/35125
dc.identifier613 HOYO 2023
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/11537/35125
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9280810
dc.description.abstractIntroducción: El cronotipo, relacionado con los horarios de sueño y actividad, influye en los hábitos alimentarios. El cronotipo vespertino se ha asociado con comer tarde y adoptar hábitos menos saludables. Objetivo: Determinar la relación entre el cronotipo y los hábitos alimentarios en los estudiantes de Nutrición y Dietética de un universidad privada de Lima, durante septiembre del 2021. Método: Estudio descriptivo - cuantitativo. El diseño es no experimental, transversal y analítico correlacional. Se encuestaron 123 estudiantes de Nutrición y Dietética de ambos sexos de 18 a 30 años. Se utilizó el Cuestionario de Matunidad/Vespertinidad de Horne y Ostberg (MEQ) para determinar el cronotipo, y el Cuestionario “Conociendo tus hábitos alimenticios” para medir los hábitos alimentarios de los estudiantes universitarios. Resultados: El cronotipo que predominó en los estudiantes fue el intermedio, seguido por el matutino, mientras que el vespertino tuvo la representación más baja. El 83.8% de los alumnos presentaron hábitos alimentarios inadecuados, y el cronotipo intermedio se relaciona con tiempo de comida tardíos. Conclusiones: No existe una correlación significativa entre el cronotipo y los hábitos alimentarios en los estudiantes de Nutrición y Dietética de una Universidad Privada de Lima, durante septiembre del 2021.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Privada del Norte
dc.publisherPE
dc.relation20%
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de América
dc.sourceUniversidad Privada del Norte
dc.sourceRepositorio Institucional - UPN
dc.subjectRitmos circadianos
dc.subjectHábitos alimenticios
dc.subjectNutrición
dc.subjectEstudiantes universitarios
dc.subjectCronotipo
dc.subjectCrono nutrición
dc.titleRelación entre el cronotipo y los hábitos alimentarios de los estudiantes de Nutrición y Dietética de una universidad privada de Lima
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución